Fecha de construcción |
el campanario actual data de 1901 | Autores |
Ciriaco Domingo Villar | Descripción |
El templo, romanico del S. XIII, fue consagrado en noviembre del año 1224 por el obispo Mauricio de Burgos, aunque existen vestigios de epocas anteriores en numerosos capiteles.
Este, tubo una torre campanario romanica en la cara norte, junto al abside, desde su construccion hasta finales del S. XIX.
La actual torre es la segunda que tiene este templo. se edifico en el año 1901, debido al malestar en el que se encontraba la torre romanica del S. XIII. esta se levanto en la fachada sur, a los pies del templo, junto a la cara oeste.
se encargo la obra de esta nueva torre a Ciriaco Domingo Villar, con un coste de 11.789 pesetas
las campanas, mas antiguas que esta torre, se bajaron de la primitiva torre y se colocaron en la nueva en el año 1901
| Conservación, mantenimiento |
buen estado de conservacion | Campanas |
El campanario cuenta con un conjunto tipico de campanas de la zona, formado por dos campanas mayores de forma romana y varias esquilas menores, en este caso dos.
las campanas, mas antiguas que esta nueva torre se colocaron tras bajarse del antiguo campanario romanico.
Las cuatro campanas mantienen los yugos de madera con la forma tradicional de la zona, yugos de alto valor, que deben mantenerse y conservarse en buen estado para poder reproducir todos los toques. | Toques tradicionales de campanas |
los toques tradicionales como ocurre en la zona, se dividen en repiques y volteos, siendo estos ultimos, los de mayor importancia y los que han sido empleados a lo largo de los siglos para anunciar las grandes celebraciones, mientras que los repiques se han empleado para avisos, diversas señales y fiestas menores.
los repiques en esta parroquia se han realizado con las tres campanas mayores, mientras que la menor, "el esquilin" solo se ha empleado en volteos, ya que su badajo es diferente al de las demas, y esta realizado en hierro sin tener ningun ojal al que poder atar una cuerda para repicar la campana. | Toques actuales de campanas |
Actualmente, debido al estado del conjunto los toques se han limitado.
- La campana mayor "la garbancera" se encuentra rajada desde hace unos 40 años, y no se toca, y la "mediana" debido al mal estado de su yugo, no se voltea, y solamente se repica imitando el volteo en los toques correspondientes de las principales fiestas (San Antonio y Gracias).
- Las dos esquilas menores se mantienen en buenas condiciones, y son las unicas que a dia de hoy se pueden voltear, aunque se deben revisar los herrajes de los yugos, que con el paso del tiempo se van aflojando. | Notas |
- El conjunto de campanas mantiene la instalacion tradicional con yugos de madera con la forma tradicional de la zona y badajos de caña de madera con bola de hierro dulce desde al menos el año 1901. estos yugos se cree que pudieron hacerse nuevos en esta fecha por la empresa campanera "francisco Peña, de santa cruz del valle" (burgos) al colocarse y adaptarse las campanas en esta nueva torre ese año.
Es necesario restaurar los yugos de madera y mantenerlos en perfectas condiciones puesto que son una parte importantisima de la instalacion, que permite realizar los diferentes toques de estas campanas.
- EL 24 de abril del 2012, a las 19:00h, con motivo del 700 aniversario del fuero de las villas (Ezcaray, Ojacastro, Zorraquin y Valgañon), estas campanas participaron en el volteo general de campanas del valle, junto con el resto de campanas de todas las parroquias y ermitas de las jurisdicciones de Ezcaray, Ojacastro, Zorraquin y Valgañon. Se voltearon las dos campanas menores "el esquilin y el esquilon" y se repicaron las dos mayores al no poderse voltear, "la mediana" por tener el yugo em mal estado, y "la garbancera" por estar rajada |