Fecha de construcción |
Siglos XVI al XVIII | Descripción |
Torre muy sólida realizada en piedra caliza. Presenta dos cuerpos diferenciados: el primero se asienta sobre el suelo, y en su interior se encuentra la capilla del bautismo y una antigua sacristía. El cuerpo superior, que se retranquea levemente hacia el interior, está hueco hasta la sala de campanas. A finales de los años noventa se restauró, colocándose un piso o sala de madera. El tejado se asienta sobre vigas de hormigón armado que da consistencia al tejado. | Campanas |
Un grupo bastante interesante de cuatro campanas componen los fondos de esta modesta parroquia. Dos pares de campanas que fueron fundidas a la vez, en 1689, son las más interesantes, y una de ellas en uso. En el siglo XIX se funden dos en 1801 y 1841. La grande está rota, y los dos esquilones se encuentran en buen estado.
Las campanas se distribuyen en la sala de campanas, de dos a dos, es decir, las dos campanas pequeñas en el lado norte, y las dos campanas grandes se colocan el lado norte.
| Toques actuales de campanas |
Los toques actuales de campanas se limitan al toque de la campana (3) que, con una cuerda atada a su badajo, baja hasta los pies de la torre, y se toca desde la capilla bautismal. | Actuaciones |
Anterior a la reforma exhaustiva del campanario, estas campanas se colocaban sobre arcos de ladrillo empotrados en los muros de la sala de Campanas. Después de la intervención se retiraron, dejándose los ventanales libres. | Notas |
• Documentación de la torre y de las campanas : SANZ PLATERO, Daniel (21-6-2009)
|