Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. | Graffitti |
En la sala de campanas hay diversos grafitos, especialmente en los arcos que soportan la estructura superior. Entre otros están los siguientes:
Hay una entrada de toros, dibujo policromo.
"Andres Ibañez / Campanero / 1923" (lápiz)
"Miguel Perez dealtu / ra / Jose Hervas de Segorbe / Año 1968 / Dia 13 de Nobiembre / Sepuso Lacan / pana elobre / ro" (Las dos últimas líneas dudosas. El texto está por encima del dibujo de la entrada de los toros, a partir de la tercera línea) (inciso)
"Juan Bta Bordon y Rafaelaesnio" (¿Asensio?) (grasa de campanas)
"Murio Cam / panero Anto / nio Moron / El dia 19. de / Junio del año / 1885 / -------- / Rogad á / Dios por su / su alma" (grasa de campanas)
"Jose"
"J. B. / 1906" (año muy dudoso) | Estado actual |
En 2007 hay doce campanas en la sala inferior: 2 pequeñas fijas de repique, junto con la de los cuartos; nueve de volteo y la campana de las horas en la terraza.
En el momento de nuestra visita el estado de conservación de la sala de las campanas es de gran limpieza, a pesar del deficiente estado en que se encuentran las campanas y sus instalaciones. | Acústica, afinación de les campanas |
La propia organización de la sala abovedada, con las campanas en las ventanas y con muros debajo de los bronces, refuerza de manera tradicional la sonoridad del conjunto.
No obstante esta sonoridad se ve distorsionada, en las campanas menores, por el uso de una viga metálica en unos casos y de yugos de hierro en otros, que modifican, precisamente en las campanas más agudas, su sonido, metalizándolo y desfigurándolo aún más. | Campanas |
Es interesante que la relación de CALVETE, que utiliza sin citar como suele fuentes de la Catedral, solamente nombra a las 8 campanas litúrgicas de ese momento, dejando aparte las dos del reloj.
El conjunto de campanas litúrgicas consta de once, | Toques tradicionales de campanas |
Los campaneros de Segorbe publicaron, en el I Congreso de Campaneros de Catedrales de Europa realizado en esta población la relación de los toques tradicionales, tanto aquellos desaparecidos para su conocimiento como los actuales para su difusión. | Toques actuales de campanas |
Los "Amigos de las Campanas de Segorbe" tocan manualmente las campanas de la Catedral, combinando generalmente el volteo eléctrico de las más pequeñas, dotadas de motor (de impulsos o continuo según los casos) con el volteo mediante soga de las mayores. El volteo se inicia a la señal de "¡Cabezas!" para protegerse, mientras se conectan todos los motores a la vez.
Es habitual dejar una nota, generalmente en la Capilla de Santa Bárbara, indicando el horario de los toques. Así, en el momento de la documentación de las campanas había el siguiente manuscrito:Fiestas Patronales - 2007
Hora de inicio de los toques
Sábado 12.- h. Inicio de las Fiestas 3 vuelos
Martes 20.30 h. Víspera V. Esperanza 1 vuelo
Miércoles 20.30 h. Procesión " Varios vuelos
Jueves 20.30 h. Víspera V. Loreto 1 vuelo
Viernes 20.- h. Procesión " Varios vuelos
Sábado 12.- Víspera V. Cueva Santa 3 vuelos
" 20.30 h. Traslado (Procesión) 3 vuelos
Domingo 7.- Diana 3 vuelos
" 18.15 h. Toque de Coro
" 20.- h. Procesión V. Cueva Santa Varios vuelos
Gracias por vuestra asistencia
(Rúbrica)
De manera general se tocan volteos para las grandes festividades del ciclo litúrgico y las celebraciones locales, así como toques de coro, repiques y toques de difuntos, según el calendario festivo anual.
En la sala de campanas hay una caja de mandos eléctricos con dos interruptores generales que indican respectivamente "Volteo" y "Bandeo" y ambos con los textos "PARADA MARCHA". Hay cuatro interruptores pero solamente tres está rotulados, respectivamente "1 /A. Mª" "2 / ANGEL" "4 / INMAC." | Visitas a campanarios |
La torre no tiene acceso público, excepto cuando los campaneros tocan. La entrada a la torre y a la zona de las campanas, se realiza desde una puerta que da directamente a la calle.
"El campanario de la Catedral de Segorbe puede visitarse libremente siempre que haya algún toque manual. Para saber las fechas y horas, consulte el calendario. Cuando hay toque manual la puerta de acceso al campanario se halla abierta, y cualquiera puede subir a visitar todo el campanario y asistir a los toques. Dicha puerta se encuentra al lado de la puerta principal de la Catedral, a la derecha." (Información de Amigos de las Campanas de Segorbe). | Actuaciones |
Los "Amigos de las Campanas" llevan una política de refundición de campanas dirigida a la ampliación de los bronces, en vez de su armonización. En el momento de la primera toma de datos (1989) había ocho campanas, el número crecerá, con dos o tres ejemplares más, posteriormente, pero "hacia abajo", es decir aumentando el número de campanas pequeñas, y realizándolas con distintos fundidores. Esta actuación nos parece, con todos los respetos debidos a los "Amigos de las Campanas", poco afortunada, puesto que a nuestro parecer, debiera haberse realizado hacia la dirección contraria, disminuyendo el número de campanas, pero aumentando su peso, para conseguir un conjunto propio de catedral. | AutoresESPAÑA i LAVEDA, Vicent; GONZALO ÁLVARO; Juan Ignacio (23-06-1989) CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991) MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (16-06-1999) ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-06-2007) ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (01-09-2007) |