Fecha de construcción |
S. XI - XIV. | Descripción |
Torre de mampostería y de piedra que se yergue todavía sobre el barrio más antiguo de la Villa de Peñafiel.
Formó parte de la Iglesia de San Esteban de Peñafiel, edificio románico levantado en el año 1086, que, según los libros de fábrica de ésta iglesia se hundió en el año 1613.
Parece ser que, tras las ultimas investigaciones realizadas, ya en 1532 había una maquinaria de reloj mecánico instalado en la torre, a la cual se asignaron tres escudos para su reparación. En el Catastro de Ensenada, de 1752, se asignaban 100 reales por regir el reloj.
La maquinaria actual del Reloj data del año 1884, construida por la empresa Francesa PROST FRÈRES y montada por el relojero de Valladolid José Martín de Velasco, que vino a sustituir a una maquinaria mucho más antigua. En 1897 también se documentan gastos de reparación del reloj, efectuados por el relojero de Peñafiel Celestino de Juana, que lo fué hasta su muerte en 1919. Sus últimas reparaciones las llevó a cabo en los años veinte del siglo XX el relojero de Peñafiel Mariano Andrés.
La Campana de las Horas del Reloj, llamada Campana del Concejo, constituye un magnífico ejemplar de época barroca. Fué fundida en 1664 y destaca entre el conjunto de campanas de Peñafiel. Ha sido el instrumento que ha ido marcando la vida de sus habitantes desde esos años, ya que también fué utilizada por el Concejo de Peñafiel y en diferentes acontecimientos como el aviso de fuego a la población.
| Protección |
La Villa de Peñafiel como conjunto Histórico:
La Torre del reloj (Antiguo Campanario de la Iglesia de San Esteban) es Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1981.
También forma parte del Conjunto Histórico de Peñafiel, declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico (Código: (R.I.) - 53 - 0000363 - 00000 - REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo) declarado el 14-01-1999 y publicado el 19-01-1999.
Esta protección genérica obliga a trabajos mucho más respetuosos con las campanas, la torre y los toques. | Estado actual |
La situación estética actual de la torre es buena, aunque presentan diferentes deficiencias que han sido agudizadas con el paso del tiempo. El interior de la torre presenta una estructura de madera que accede hasta la Sala del Reloj. El tejado, que se encontraba muy descuidado, actulmente se encuentra restaurado, sin presentar goteras.
Al restaurarse el tejado, los parapetos de hierro y plomo de la Linternilla que corona el tejado han sido recolocados. En el interior de la linternilla se ha colocado rejilla metálica que impide el acceso de aves, permitiendo que la campana esté en muy buenas conservaciones. | Toques tradicionales de campanas |
La Campana del Reloj ha sido usada por el reloj como toque de horas y medias; y por el Concejo, ya que avisaba antiguamente de los fuegos que se producían. Hipotéticamente, se presupone que también era el aviso ante el cierre de las puertas de las murallas, por la noche. | Toques actuales de campanas |
Toque de Horas y Medias Horas del Reloj. | Actuaciones |
En Agosto de 2013, con la finalidad de restaurar el toque tradicional de la campana, se ha cerrado al acceso a palomas y pájaros la linternilla donde se guarda la campana. Esta medida beneficia tanto al toque de la campana como a la conservación del tejado y de la propia linternilla. La campana ha sido limpiada también a finales de agosto, reproduciendo su sonido original ya que antes la cubría una buena capa de excrementos de paloma. | Notas |
Documentación de la Torre y del Reloj: SANZ PLATERO, Daniel (14-09-2006).
Documentación de la Campana: SANZ PLATERO, Daniel (18-04-2011).
El reloj de la Torre del Reloj de la Villa de Peñafiel ha sido limpiado y puesto a punto por SANZ PLATERO, Daniel; a fecha de uno de Mayo de 2012.
El Toque de Campana del Reloj ha sido restaurado y puesto a punto a fecha de 31 de Agosto de 2013. | AutoresSANZ PLATERO, Daniel (14-09-2006) |