Fecha de construcción |
1970ca | Descripción |
En la fachada principal de la iglesia se abre un vano rectangular, accesible exclusivamente por el exterior y con medios extraordinarios, en el que está situada la campana. | Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. | Estado original |
La campana grande estaba dotada con yugo de madera de perfil tradicional local en la antigua torre de la ermita. | Estado actual |
La campana está guardada en dependencias parroquiales. Tiene un yugo de hierro de la fundición Manclús con cigüeñal. La grande está instal·lada en un vano abierto en la fachada principal de la iglesia con un yugo de hierro de la fundición Manclús. Presenta un cigüeñal con un cable que llega hasta el interior del templo para voltearla manualmente. Tiene badajo atado. | Campanas |
Tiene dos campanas. La pequeña es anepígrafa y tiene unos cordones en el medio pie. La grande lleva una inscripción con el Ave María y fue fundida en 1867. | Toques actuales de campanas |
Volteo manual de la campana grande para las celebraciones en la iglesia. La pequeña se utiliza para las campanadas de fin de año. | Actuaciones |
Durante la década de los años 70 se derribó la primitiva ermita y se sustituyó la torre por el vano actual inserto en la fachada principal. Una década después la fundición Manclús cambió los yugos de las dos campanas por otros de hierro con cigüeñal. | Propuestas |
La campana grande debería ser restaurada. El bronce se debe limpiar para eliminar la capa de suciedad que cubre su superfície. El yugo actual debe ser cambiado por otro de madera, recuperando si es posible el antiguo yugo de madera que se guarda en dependencias parroquiales. El badajo se debe reforzar con cable de seguridad para evitar una caída a la calle en caso de rotura. Se recomienda preservar el uso manual de la campana. | AutoresALEPUZ CHELET, Joan; ABARCA LLOPIS, Javier; MARTÍNEZ TAMARIT, Pau [Documentación de las campanas] (06-12-2020) |