Fecha de construcción |
Construcción 1650. Ampliación 1833 | Descripción |
El templo es de mampostería de piedra con sillares en las esquinas, a los pies una portada de medio punto con grandes dovelas, dos vanos, uno a cada lado, encima de la clave una hornacina y un óculo. Mas arriba como decoración, una doble cornisa que rodea todo el edificio, una placa circular con la inscripción: “SAN / JORGE / I833” refiriéndose al año de ampliación y una espadaña de ladrillo en arco de medio punto coronada con una cruz de hierro.
El 23 de abril festividad de San Jorge, romería y misa festiva en la ermita. | Graffitti |
En un sillar de la portada aparece incisa una cruz con pedestal. Puede haber alguno más. | Campanas |
La ermita cuenta con una campana en espadaña con advocación dedicada a San Jorge Mártir, fundida a mediados del siglo XX por VIUDA DE MURUA, Vitoria. Cómo mecanismo de toque, hay una sirga atada al badajo para los repiques manuales desde el templo. | Toques actuales de campanas |
Misa festiva con repique de campana. | AutoresFERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (20-08-2020) |