Localización |
sala de campanas | Diámetro |
100 | Altura del bronce |
90 | borde |
10 | Peso aproximado |
579 | Fundidor | VILLANUEVA SÁENZ, FERNANDO |
---|
Año fundición |
1942 | Descripción |
La campana lleva una simple inscripción: "SANTA BARBARA ANO 1942 S Y A I CATEDRAL DE ALMERIA" que cabe interpretar como SANTA BÁRBARA AÑO 1942 - SANTA Y APOSTÓLICA IGLESIA CATEDRAL DE ALMERÍA. Figura asimismo en la parte exterior un crucifijo, con el letrero "INRI" encima de su cabeza, que significa "IESUS NAZARENUS REX JUDEORUM", es decir JESÚS NAZARENO REY DE LOS JUDÍOS. En la parte interior figura una Inmaculada y a la izquierda el nombre del fabricante "FERNANDO VILLANUEVA SAENZ - FUNDIDOR DE CAMPANAS - VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ)" | tercio (T) |
(2 cordones) /
"SANTA BARBARA ANO 1942 S Y A I CATEDRAL DE ALMERIA" [CH3] /
(2 cordones) /
(cenefa) /
(cordón) /
(guirnalda vegetal) | Medio (M) |
(00) (crucifijo) "INRI"
(06) (Inmaculada)
(09) (marca de fábrica) "FERNANDO VILLANUEVA SAENZ / FUNDIDOR DE CAMPANAS / VILLANUEVA DE LA SERENA / (BADAJOZ) " [CH1] | Prima |
Fa 4 -26 | Hum |
Fa 3 +28 | tercera |
La 4 -25 | quinta |
Re 5 -39 | Octava |
Fa# 5 +04 | Toques tradicionales de campanas |
Probablemente, vista la instalación existente en las otras campanas de la misma empresa, la campana tocaría exclusivamente a volteo mediante un yugo de hierro fundido con su correspondiente cigüeñal, que aún conserva parte de la cuerda. | Toques actuales de campanas |
No se toca por estar rota. | Yugo |
Hierro fundido VILLANUEVA SAENZ | Estado anterior |
En 1992 la campana ya presentaba la importante rotura de una parte del labio, en el lado interior, debido seguramente a un badajo excesivamente largo o mal atado, y que golpeaba en la parte más baja del bronce. Esta rotura debió ser anterior a la electrificación de las otras campanas del mismo fundidor.
La campana presentaba un grado de suciedad, principalmente de polvo, habitual en campanas colocadas en muros gruesos, aunque sin apenas excrementos de aves. | Estado actual |
La campana no sólo sigue rota, sino que está cubierta por una densa capa de excrementos de aves, que en algún lado supera los veinte centímetros de espesor, y que impide la documentación de las inscripciones, decoraciones y relieves de la parte interior de la campana. | Mecanismos de toque |
Cigüeñal para volteo manual | Intervenciones |
Probablemente la campana, carente de asas desde el principio, fue dotada del yugo característico de VILLANUEVA SÁENZ, con su cigüeñal. Por rotura, debido a la mala calidad del conjunto, no fue electrificada. | Propuestas |
Vista la escasa calidad de la campana, y su limitado interés parece coherente refundir la campana, dentro de un proyecto global de restauración del conjunto.
En cualquier caso, la nueva campana deberá ser dotada de yugo de madera a la manera andaluza, con su correspondiente motor de impulsos, que reproduzca la manera local de tocar, sin impedir el posible toque manual.
De ningún modo deberá ubicarse en una posición baja; por el contrario los ejes de todas deberán permanecer a la misma altura, de manera que las pequeñas y más agudas estén en una posición más alta.
Vistos los problemas de conservación debidos a las aves, sería conveniente retranquear los soportes de manera que la campana pueda balancear, e incluso voltear, sin tocar una rejilla de acero inoxidable y transparente tanto a los sonidos como a la visión, que se instalaría en todos los vanos de la sala, en el vano a nivel del muro exterior. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante, vista la escasa calidad de esta campana, puede procederse a su refundición, dentro de un proyecto de actuación global. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (29-11-1992)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (26-09-2006)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-10-2016 | | 26 Fotos |
---|