San Eugenio, La Gorda (11) - Catedral Primada TOLEDO (CASTILLA-LA MANCHA)

San Eugenio, La Gorda (11) - Catedral Primada - TOLEDO (CASTILLA-LA MANCHA)

(Referencia 636)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 293
    Altura del bronce 220
    Borde 30
    Peso aproximado (en kilos) 14564
    FundidorGARGOLLO, ALEJANDRO
    Año fundición 1753
    Descripción Es difícil aportar algo a una campana de la que tanto se ha escrito, a menudo sin acudir directamente a la misma. Sin embargo, las inscripciones, copiadas una y otra vez, no han sido analizadas ni siquiera transcritas en su integridad.
    Así, en las asas pone "AVE MARIA", desarrollado por una o dos letras con diversa decoración y escrito "A" "VE" "M" "A" "RI" "A". La primera y la segunda "A" están debajo de una gran cabeza de león, de mayor tamaño que la humana, mientras que el resto de letras se encuentra debajo de una flor de lis, propia de la Casa de Borbón.
    El resto de inscripciones es bien conocido y por lo general están bien transcritas y traducidas, cosa nada fácil en la actualidad debido a la capa de excrementos que cubre la campana, especialmente en lo referente a los textos "manuscritos", relacionados con el nombre del fundidor y el peso de la campana. Destaca el uso de las "U" como "U" y no como "V" lo que supone una innovación para su momento.
    En cualquier caso pone en la parte superior de la campana, y rodeándola, "S. EUGENII CUIUS VOX TOLETANOS AD CHRISTI FIDEM PRIMUM CONVERTIT FACTI CELEBERRIMI SYMBOLUM # "
    En el medio hay una gran cruz con pedestal, y a su derecha, bajo escudo capitular, pone la relación de autoridades y el responsable de la refundición de la campana: "IUSSU ET AUSPICIIS / SEREN. INFANT. CARD. LUDOVICI / ARCH. TOLET. HISP. PRIMAT. / FERDINANDO VI (EIUS FRAT.) REGE / D. EMMAN. QUINTANO BONIFAZ / ARCHIEP. PHARSAL. IN SPIRITUALIB. / ADMINISTRO ET D. ANDREA / A MUNARRIZ CANON. / PRÆCENTOREQUE / FABRICÆ PRÆFECTO: / LONGE AMPLIOR ELEGANTIORQ. / ITERUM FUSSA / ANNO DNI M. DCC. LIII"
    Al lado hay un escudo de Toledo.
    A la parte opuesta de la cruz, y bajo un gran ramo de flores (usualmente utilizado como escudo capitular, aunque no parece que sea aquí el caso) dice, refiriéndose a la campana anterior "OLIM ANNO DNI. / M.DC.XXX.VII. / SEREN. INFANT. CARD. / FERDINANDO ARCHIEP. TOLET. / HISPANIAR. PRIMAT. / ET PHILIPPO IV. REGE / INGENTI MOLE CONFLATA / COLLISA TANDEM:"
    Finalmente, al lado izquierdo repite la dedicación de la campana, debajo de una imagen en alto relieve de San Eugenio "D. O. M. / SUB TUTELA ET / NOMINE / DIVII EUGENII / SACRA".
    Todas estas inscripciones están realizadas en capital humanística, con cartelas muy decoradas, y cubiertas, tanto las inscripciones como las decoraciones, de pan de oro que se adivina bajo los excrementos.
    A ambos lados del pedestal de la cruz se encuentra el nombre del autor y el peso de la campana. Al lado derecho de la cruz (y precisamente junto a la gran grieta) dice "D. Alexander à Gargollo, Hispanus, fecit." mientras que al lado izquierdo pone "Peso 1543 arrobas" Estos textos están aparentemente manuscritos, aunque las letras son también de grandes dimensiones.
    En los textos se da como cierto el peso de 1543 arrobas castellanas, cuyo equivalente actual, a 11,50 kilogramos por arroba correspondería a17.744,5 kilogramos. Creemos que este peso atribuido es excesivo. De acuerdo con los cálculos usuales a partir del diámetro de la campana, ésta pesaría 14.564 kilogramos. El grueso del borde (prácticamente la décima parte del diámetro) no autoriza a aumentar un 10% este valor que en cualquier caso supondría un total de 16000 kilos, lejos aún de los 17.744 propuestos. En cualquier caso estos valores están sujetos a una sola verificación: el peso real de la campana en un futuro esperemos que no muy lejano.
    Asas (En las asas)
    (Cara de león) / "A"
    (Flor de lis) / "VE"
    (Flor de lis) / "M"
    (Cara de león) / "A"
    (Flor de lis) / "RI"
    (Flor de lis) / "A"
    (tanto las decoraciones como las letras, decoradas con pan de oro)
    tercio (T) (Cenefa) /
    (2 cordones) /
    "S. EUGENII CUIUS VOX TOLETANOS AD CHRISTI FIDEM PRIMUM CONVERTIT FACTI CELEBERRIMI SYMBOLUM # " /
    (2 cordones) /
    (cenefa)
    (Probablemente las letras así como las cenefas decoradas con pan de oro)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
    (03) (escudo capitular) / "IUSSU ET AUSPICIIS / SEREN. INFANT. CARD. LUDOVICI / ARCH. TOLET. HISP. PRIMAT. / FERDINANDO VI (EIUS FRAT.) REGE / D. EMMAN. QUINTANO BONIFAZ / ARCHIEP. PHARSAL. IN SPIRITUALIB. / ADMINISTRO ET D. ANDREA / A MUNARRIZ CANON. / PRÆCENTOREQUE / FABRICÆ PRÆFECTO: / LONGE AMPLIOR ELEGANTIORQ. / ITERUM FUSSA / ANNO DNI M. DCC. LIII"
    (04) (Escudo de Toledo)
    (06) (Ramo de flores) / "OLIM ANNO DNI. / M.DC.XXX.VII. / SEREN. INFANT. CARD. / FERDINANDO ARCHIEP. TOLET. / HISPANIAR. PRIMAT. / ET PHILIPPO IV. REGE / INGENTI MOLE CONFLATA / COLLISA TANDEM:"
    (09) (San Eugenio) / "D. O. M. / SUB TUTELA ET / NOMINE / DIVII EUGENII / SACRA" [CH]
    Medio pie (MP) (03) (marca de fundidor) "D. Alexander à Gargollo, Hispanus, fecit." [Manuscrito]
    (11) "Peso 1543 arrobas" [Manuscrito]
    (cordón) /
    (3 cordones, el central más grueso) /
    (cordón)
    Prima Mib 3 +32
    Hum Sol 2 -17
    tercera Fa 3 +28
    Octava Reb 4 +29
    Toques tradicionales de campanas Señales diarias (toques de oración).
    Señales festivas.
    Toques de difuntos.
    Toques actuales de campanas Probablemente en desuso.
    Yugo Madera
    Estado original Respecto al badajo de bronce se ha escrito mucho, e incluso se le culpa de la rotura de la campana. Nosotros proponemos otra explicación, relacionada con la sonoridad de la campana y su rotura casi inmediata al momento de la subida (si no fue anterior, ya que a pesar de la completísima documentación al respecto, no hay un dato sobre el incidente).
    Pensamos que la campana, que requirió esfuerzos inauditos para su fabricación, salió mala desde el principio y que incluso el "pelo", la finísima grieta que luego se convirtió en la gran raja actual, pudo estar presente en el momento de las primeras pruebas en el taller. Precisamente esos grandes defectos pudieron ser la causa del retraso de la subida de la campana, que estuvo en torno a los dos años. Es sugerente, para confirmar nuestra propuesta, que se fabricó en aquel momento un badajo de bronce, adecuado al gran tamaño de la campana. Es habitual hoy, entre los fundidores centro europeos, instalar badajos con la bola de bronce (aunque la caña sea de acero, más flexible y económica) para mejorar el sonido de campanas poco afortunadas, incluso en campanas de hierro o las cascadas ligeramente. El bronce contra bronce dulcifica el sonido reforzando los armónicos más graves y bajos, mientras que el golpe se convierte en más potente y se acompaña de armónicos más agudos en el caso de ser el badajo de hierro dulce. En cualquier caso debe ser de un material menos duro que la campana, para que la lengua se desgaste y no el bronce, más difícil de reparar o reponer.
    En consecuencia todo apunta a que la campana, de extraordinarias dimensiones y de cuidados acabados, fue dotada de un badajo de bronce para tratar de mejorar un sonido bronco, debido a defectos de fundición. El enorme esfuerzo, económico y temporal que supondría repetir el proceso pudo justificar, por una parte, el retraso en decidirse a subirla, y por otra parte la dotación de un badajo de bronce para tratar de mejorar, mínimamente, la defectuosa sonoridad de la gran campana.
    Estado anterior La campana permanece quebrada desde el principio de su ubicación en la torre. Sin embargo, hasta los años 60, con los últimos campaneros, la campana se tocaba, mediante la palanca articulada y el badajo de hierro interior.
    En 1992 la campana era tañida exclusivamente con un mazo motorizado exterior, probablemente el mismo que aún existe en la actualidad, de escasas dimensiones para tan colosal campana (como referencia el diámetro de la bola debería ser igual o algo superior al grosor del labio).
    Estado actual Gran grieta de 1.5 m limada para que no vibre. Sin embargo en la parte inferior, cercana al borde, hay insertados algunos tornillos modernos, quizás en un intento de unir en frío ambos lados de la rotura, tecnología aplicada para reparar, en alta mar, los motores de los barcos, que se empezó a aplicar en campanas, con resultados sonoros negativos.
    Está cubierta, por dentro y por fuera, de innumerables grafitos, entre los que destaca uno, relativamente reciente: "PESO 21488 / S. M. C. 18-9-98"
    En el suelo está el famoso badajo de bronce, fundido también por GARGOLLO que tiene escrito, en la parte superior "FRANCO / GONZA" ¿Corresponde a un visitante?
    La campana tiene el badajo de hierro inmovilizado en el centro mediante cuatro gruesos alambres diagonales. También está dotada de un mazo motorizado exterior, antiguo y de pequeñas dimensiones, parcialmente desmontado y por tanto fuera de uso.
    Mecanismos de toque (03) mazo motorizado, de pequeñas dimensiones, parcialmente desmontado y en desuso
    Propuestas Una campana extraordinaria como ésta requiere una actuación extraordinaria. Sin embargo es preciso analizar su tamaño y sus características. La campana gorda, ubicada en la Catedral Primada, es la mayor, con mucho, de todas las campanas existentes, no sólo en las catedrales sino en los restantes templos e inmuebles de las Españas. Pero también es cierto que el conjunto de campanas de la Catedral Primada, incluso sin tener en cuenta la campana mayor, es el más pesado de todas las catedrales.
    Ahora bien, con respecto a Europa, no es tan extraordinaria. Hay al menos una treintena de campanas iguales o superiores, solamente en las iglesias católicas o reformadas, y muchas de ellas se tocan en movimiento, en balanceo como es habitual para ellos. Así, el "Emmanuel" de la Catedral de Paris, algo mayor que esta campana, se balancea para las grandes fiestas litúrgicas. Mucho mayor es la campana de San Pedro "Petersglocke" de la Catedral de los Reyes Magos de Colonia que se acerca a los cuatro metros de diámetro y supera los 22.000 kilogramos (reales). Por no hablar de las campanas rusas, de la iglesia ortodoxa, aparte de la famosa Tzar Kolokol, de unas 200 toneladas de peso, pero siempre rota. Las campanas litúrgicas de la iglesia ortodoxa tienen grandes dimensiones y hay varias de 50 y 60 toneladas, que son tocadas, como todas las de aquella iglesia, moviendo el badajo y permaneciendo fija la campana.
    Por tanto, la campana gorda es la mayor de España, pero entre todas las campanas de uso cristiano en Europa estaría en un discreto lugar 25 o 30.
    Pero se trata de afrontar el problema original de la campana, que es su rotura. Creemos que la documentación, tan completamente estudiada por ALONSO MORALES (2005) no habla explícitamente de la rotura, pero se refiere implícitamente por varios motivos: el retraso en subir la campana, la inmediata construcción de un badajo de bronce, el silencio ante un hecho tan grave como una rotura tan espectacular como ésta.
    Y es que la campana debió de tener graves defectos de fabricación, como denotan un gran hueco, junto al extremo superior de la grieta, así como otro en la parte exterior de la campana, en el labio. La documentación señala que se cubrieron igualmente con estaño defectos producidos en las asas. Debemos recordar que la campana se funde a finales de diciembre, una época totalmente inusual para la fabricación ya que dependían en gran parte de los agentes atmosféricos (calor o frío, humedad, viento) para asegurar un perfecto acabado tanto en los aspectos formales (metal bien fundido, decoraciones bien perfiladas) como y sobre todo en las características acústicas (sonoridad, armonía de las distintas notas parciales de la campana).
    Es importante tener en cuenta desde el principio estos posibles defectos de fundición, antes de plantear una posible restauración.
    Por supuesto restauración quiere decir recuperación de los valores originales de un elemento patrimonial. A nadie se le ocurriría refundir una custodia gótica de plata "para recuperar el metal" y hacer otra nueva, en caso de deterioro. El mismo principio debe aplicarse a las campanas: la refundición no es restauración sino un simple uso de metal para obra nueva, y en este caso como en todas las campanas históricas, debe descartarse.
    La tecnología habitual de restauración en campanas rotas es la soldadura, en caliente. Incluso se ha realizado dentro de la sala de campanas, en casos excepcionales, como la "Petersglocke" antes citada, que fue soldada en la misma torre. Para ello hay que desmontar toda la estructura de madera, cerrar los vanos para evitar cualquier paso de viento, y calentar la campana, generalmente rodeándola por dentro y por fuera de carbón encendido (tecnología de LACHENMEYER de Alemania), poniéndola en un horno eléctrico de inducción (tecnología de BODET en Francia) o incluso rodeándola de resistencias eléctricas por dentro y por fuera (método EIJSBOUTS de Holanda). En cualquier caso se trata de calentar toda la masa a unos 700 u 800 grados, de manera que empieza a tomar un color rojizo, para poder soldar la parte afectada, aportando metal de la misma composición del bronce de la campana. Esto supone que los operarios, muy protegidos, trabajan a altísimas temperaturas, y deben evitar cualquier corriente de aire que quebraría la campana por multitud de sitios. Por el contrario, se deja enfriar la campana, y se vuelve a recocer, calentándola y enfriándola muy lentamente, una o dos veces, para que recupere su temple, es decir se convierta nuevamente en un objeto sonoro. Ciertamente es más fácil (pero no más económico) sacar la campana, bajarla, con los medios actuales, y restaurarla en los talleres de la empresa elegida.
    Sin embargo retomamos el discurso original: esta campana sonó mal desde el principio, porque se trataba de una obra que superaba la capacidad del fundidor, dicho esto con todos los respetos. Por tanto hacer el esfuerzo de soldarla, que puede suponer una importantísima cantidad económica, puede resultar dudoso o cuanto menos de escasa sonoridad o incluso de breve duración.
    Teniendo en cuenta además la extraordinaria decoración de la campana gorda, así como su especial interés dentro del imaginario colectivo, proponemos, por el contrario, que se baje, se restaure formalmente (quitando toda la suciedad que la cubre y manteniendo todos los dorados y otras decoraciones pictóricas que pudiera tener) y se exponga al público, bajo cubierto, en el claustro o cualquier otro lugar que se disponga. La campana se instalaría de modo que pudiera rodearse completamente, pero no necesariamente en alto, puesto que no debe volver a sonar.
    La campana sería sustituida por otra de similares características acústicas, pero de decoración y textos actuales (puesto que la original se conserva y se expone) y realizada de modo que armonice con el resto de campanas existentes en la torre, incluida la gótica que sí sería soldada. El esfuerzo de sacar la campana debería coincidir con la entrada de la nueva, por el mismo procedimiento que se utilizó en el siglo XVIII, ya que no hay otra posibilidad: macizar un vano, y abrir el otro hasta dejar pasar la campana, de manera que esta modificación del inmueble permanezca el menor plazo de tiempo posible.
    La construcción de campanas de grandes dimensiones es relativamente habitual en los últimos decenios. PACCARD de Francia hizo un juego de tres campanas de 6, 10 y 15 toneladas (reales) para una catedral de Canadá. Para un parque temático estadounidense, la misma empresa construyó "la campana del milenio", de unas 32 toneladas. Por su parte EIJSBOUTS acaba de construir la mayor campana de balanceo del mundo, de 36250 kilogramos reales, para el parque temático de Gotemba, esta vez japonés. Estas campanas, supervisadas por esas empresas especializadas, son fundidas en hornos de grandes dimensiones utilizados para fabricar las hélices de bronce de los grandes cruceros.
    Por tanto, una nueva campana, de dimensiones similares a la gorda, no sólo sustituiría aquella, que pasaría a formar parte de la exposición permanente de la Catedral, sino que completaría, con creces y con armonía, el extraordinario conjunto de campanas litúrgicas de la Primada.
    La campana se instalaría en el lugar de la actual y se tocaría mediante el badajo y el mecanismo de palanca existente, tirado desde abajo por un sistema de aire comprimido u otro capaz de mover tan enormes masas con rapidez y seguridad. Como en el resto de la actuación propuesta, se señala el uso del badajo interno como la mejor solución acústica (e incluso estética). Precisamente por estar fija la campana, y tras restaurar el yugo de madera, debería mantenerse toda la instalación original, incluso las cuñas y contracuñas metálicas, que forman también parte del conjunto patrimonial.


    En el caso que se decida mantener la campana actual, acústicamente defectuosa, proponemos la limpieza cuidadosa de la misma, para recuperar sus decoraciones y mejorar un tanto su sonoridad. Debería ser dotada, aunque parezca contradictorio, del badajo de bronce, para mejorar esa sonoridad, y que fuese conectado a la palanca articulada que, como en la propuesta anterior, debe moverse por algún mecanismo fiable de aire comprimido o similar. El uso de electromazo externo se desaconseja totalmente, incluso con bola de bronce (usual en los carillones) por deformar aún más el sonido bronco de esta campana,
    Protección La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    117 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 90 Visitants: 90 Usuaris: 0