Localización |
sala de campanas | Diámetro |
103 | Altura del bronce |
92 | borde |
11 | Peso aproximado |
633 | Año fundición |
1750ca | Descripción |
La campana, denominada tradicionalmente de los muertos, lleva una invocación a San Miguel, difícil de transcribir por defectos de fundición: "(S)ANCTE MICHAELARCANGELO DEFEN(D)ENOS INPRELIO ✱ " que debieron escribir "SANTE MICHAEL ARCHANGELO DEFENDE NOS IN PRAELIO", es decir SAN MIGUEL ARCÁNGEL, DEFIÉNDENOS EN LA LUCHA. Esta oración fue introducida por el Papa León XIII para el final de la misa hacia 1888, pero es mucho más antigua, como atestigua no solamente su presencia en esta campana sino en otras medievales. | tercio (T) |
(2 cordones) /
"(S)ANCTE MICHAELARCANGELO DEFEN(D)ENOS INPRELIO ✱ " (letras afectadas por graves defectos de fundición) /
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal) | Medio pie (MP) |
(4 cordones) | Prima |
Re 4 +25 | Hum |
Fa# 3 +00 | tercera |
Sol 4 +24 | quinta |
Reb 5 +25 | Octava |
Mi 5 -21 | Toques tradicionales de campanas |
El yugo de madera tiene una palanca de hierro a la derecha, y una especie de prolongación en la parte superior, que servía tanto para voltear la campana, pasando la cuerda por el brazo y el extremo superior del yugo, como para pararla invertida hacia arriba. | Toques actuales de campanas |
No se toca | Yugo |
Madera - Palanca de volteo 95 cm | Estado actual |
Tiene un asa rota - Numerosos defectos de fundición | Mecanismos de toque |
(03) palanca para voltear la cuerda, pasándola por un saliente de la melena de madera - cuerda al badajo | Propuestas |
El asa debe ser reforzada, bien soldándola, o bien taladrándola pasando al menos dos tirantes
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.
Debe restaurarse el yugo de madera, manteniendo sus características, especialmente las que determinan su forma tradicional de tocar (palanca de hierro en el brazo, prolongación de madera en el yugo).
La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
Debajo de la campana, y en el par de mechinales correspondientes a la parte interior, debe instalarse un palo, de madera dura, para posibilitar el volteo mediante soga.
Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote. | Protección |
Protección genérica al estar incluido en un BIC declarado. No obstante debe incoarse expediente de inclusión tanto de la campana como del yugo de madera en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto. | Valoración |
En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
- ALONSO PONGA, José Luis; SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio (00-09-1998)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (12-09-2005)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-10-2005)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
25-10-2016 | | 24 Fotos |
---|