Localización |
sala de campanas | Diámetro |
76 | Peso aproximado |
254 | Fundidor | ROYAL EIJSBOUTS |
---|
Año fundición |
2002 | Descripción |
Como réplica de La Mora tiene la misma inscripción: " (Castillo) ⋮ IVDA RADIX DAVIT ALLA ⋮ ERA D MIL E CCCC E XXI ⋮ A ⋮ [CG3.5]
En el medio tiene una cruz, un anagrama de Cristo, otra cruz y una estrella de cinco puntas.
En el medio pie dice " ⋮ + ⋮ ECCE LIGNVM ⋮ + FVGIYE ⋮ PARTES ⋮ ADVERSE : VINCIT ⋮ LEO DE TRIBV (león rampante) ⋮ " [CG3.5].
La inscripción latina, usual en campanas medievales, está mal dispuesta, ya que empieza por la línea de abajo y continua por la de arriba. Debería decir, en su orden " ECCE LIGNUM CRUCIS, FUGITE PARTES ADVERSE. VINCIT LEO DE TRIBU JUDA RADIX DAVID ALLELLUYA. ERA DOMINE MIL E CCCC E XXXI" y que puede traducirse por ESTE ES EL LEÑO DE LA CRUZ, HUID LOS ENEMIGOS. VENCE EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA RAÍZ DE DAVID, ALELUYA. EN LA ERA DEL SEÑOR 1421 (AÑO 1383).
Por tratarse de una réplica en el medio pie del interior figura " # REPLICA DE LA MORA # EIJSBOUTS ASTENSIS ME FECIT ANNO MMII # ", esto es RÉPLICA DE LA MORA - EIJSBOUTS DE ASTEN ME HIZO EL AÑO 2002. | tercio (T) |
" (Castillo) ⋮ IVDA RADIX DAVIT ALLA ⋮ ERA D MIL E CCCC E XXI ⋮ A ⋮ " [CG3.5] | Medio (M) |
(00) (cruz 25 x 13) (03) (anagrama de Cristo 8 x 12) (06) (cruz 17 x 11): (09) (estrella de cinco puntas 23 x 21) | Medio pie (MP) |
" ⋮ + ⋮ ECCE LIGNVM ⋮ + FVGIYE ⋮ PARTES ⋮ ADVERSE ⋮ VINCIT ⋮ LEO DE TRIBV (león rampante) ⋮ " [CG3.5] /
(06) " # REPLICA DE LA MORA # EIJSBOUTS ASTENSIS ME FECIT ANNO MMII # " [CH1,5] | Prima |
Si 4 -42 | Hum |
La 3 +15 | tercera |
Re 5 +41 | Octava |
Sib 5 +35 | Toques tradicionales de campanas |
Volteo, repique | Toques actuales de campanas |
Volteo manual y automático, repique | Yugo |
Madera VALVERDE tipo Catedral de Murcia | Mecanismos de toque |
(09) motor de impulsos y electromazo CLOCK-O-MATIC | Intervenciones |
Esta campana es una copia tanto acústica como epigráfica de la campana Mora original, que se decidió conservar, rota, en el museo. La nueva campana, realizada por EIJSBOUTS, a partir de la histórica, que fue transportada hasta Holanda, solamente se diferencia de la anterior por la marca de fábrica y el año de fundición. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales. | Notas |
La campana fue fundida en 2002; por tanto no pudo documentarse previamente al proyecto de restauración y posterior ejecución del mismo. Fue documentada por Mari Carmen ÁLVARO MUÑOZ y Francesc LLOP i BAYO, el 22/01/2003.
En la parte izquierda del muro, tapando el hueco necesario para entrar la campana a su sitio, no figura nada - En la madera de la parte derecha figura escrito en la madera "Nº 23B - LA MORA NUEVA - PESO: 242 / AÑO 2002".
Por su perfil especial, la campana pesa algo menos de lo previsto. Es característica de las campanas del XIV y anteriores ese reborde abultado en el medio pie. | Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
21-12-2016 | | 28 Fotos |
---|