Localización |
sala de campanas | Diámetro |
80 | Altura del bronce |
70 | borde |
8 | Peso aproximado |
296 | Año fundición |
1761 | Descripción |
La campana tiene una breve inscripción que combina griego, latín y español: " IHS # MARIA # Y IOSEPH AИO DE I # 7 # 6 # I # " que debieron escribir "IHSUS MARIA ET JOSEPH ANNO 1761", si la frase se escribía en latín, excepto la primera palabra, o bien "JESUS MARIA Y JOSE AÑO DE 1761" si se escribía íntegramente en español.
En la parte media exterior tiene una Santa Bárbara y en la interior una cruz con pedestal. | tercio (T) |
Cenefa de triángulos /
(Cordón) /
" # IHS # MARIA # Y IOSEPH # AИO # DE # I # 7 # 6 # I # " (el signo de separación, al final del nombre de MARIA consiste en media estrella y no una completa como en los demás separadores) /
(2 cordones) | Medio (M) |
(00) (Santa Bárbara)
(06) (cruz con pedestal y clavos) | Prima |
Mi 4 -32 | Hum |
Sol 3 +17 | tercera |
La 4 -07 | quinta |
Do 5 +30 | Octava |
Fa 5 +24 | Toques tradicionales de campanas |
Cuartos del reloj | Toques actuales de campanas |
Cuartos del reloj | Yugo |
Hierro VILLANUEVA SÁENZ | Estado original |
Campana de los cuartos | Estado actual |
La campana ha sido mutilada como las otras, serrándole las asas originales y taladrándola para fijarla al yugo metálico. Mal orientada: la cruz hacia el interior.
El mazo de los cuartos pega demasiado bajo, con peligro inminente de rotura. La transmisión desde el reloj falla a veces y requiere continuo mantenimiento. El día de la toma de datos no tocaba los cuartos.
| Mecanismos de toque |
(07) mazo externo para el toque de los cuartos (09) Cigüeñal sin cuerda para el volteo. La campana no está fijada. | Intervenciones |
Las asas de la campana fueron serradas y se hicieron talados en la cabeza, para adaptarla al yugo metálico. | Actuaciones urgentes |
Debe regularse el mazo de manera que no solamente toque, sino que lo haga en el punto de percusión. | Propuestas |
La campana de los cuartos debe dedicarse, conceptualmente, y de manera exclusiva, para el reloj. En consecuencia debe carecer de badajo interno y de cigüeñal para el volteo.
Por tanto debe instalarse de manera fija, colgada de una viga de madera, de acuerdo con las formas locales (aunque tomando como referencia el único existente). El yugo deberá ser protegido especialmente contra la intemperie, y pintarse de verde, color tradicional. El yugo instalarse sobre soportes empotrados en el muro, de modo que el brazo de madera sea tan largo como el vano de la ventana.
Debe limpiarse la campana, por dentro y por fuera, mediante chorro de arena húmedo y suave, para recuperar la sonoridad original.
Debe dotarse la campana de asas, cuya corona se fije mediante los seis taladros a la campana.
Debe conservase el mazo exterior para el toque de cuartos, incluso aunque el tiro no se hiciese directamente desde el reloj sino desde un mecanismo electromagnético.
La campana, dedicada exclusivamente al toque de cuartos, no debe ser dotada de badajo interno ni de otro mecanismo para el toque, manual o automático. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente su inclusión en el Inventario General de Bienes Muebles. | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Notas |
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991) indica "La nota musical es La agudo" | Autores de la documentación- CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (06-08-2005)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-10-2016 | | 19 Fotos |
---|