Localización |
Chapitel | Diámetro |
80 | Peso aproximado |
296 | Fundidor | ECHEBASTER, ESTEBAN (VITORIA) |
---|
Año fundición |
1856 | Descripción |
La campana tiene dos breves inscripciones, en latín y español. En la parte superior dice "SANCTA MARIA ORA PRONOBIS AÑO DE 1856" que debieron escribir separado, "ORA PRO NOBIS" y que puede traducirse como SANTA MARÍA RUEGA POR NOSOTROS AÑO DE 1856.
En el medio hay, a la derecha, una cruz con pedestal y tres clavos, y a la izquierda la marca de fábrica, con epigrafía caligráfica, en un solo tipo: " Echebaster / me fecit " esto es ECHEBASTER ME HIZO. | tercio (T) |
(2 cordones) /
"SANCTA MARIA ORA PRONOBIS AÑO DE 1856" /
(2 cordones) | Medio (M) |
(03) (cruz con pedestal y tres clavos 46 x 24)
(09) (marca de fábrica) " Echebaster / me fecit " | Medio pie (MP) |
(4 cordones) | Prima |
Si 4 -38 | Hum |
La 3 +15 | tercera |
Re 5 +15 | quinta |
La 5 -25 | Octava |
Si 5 -33 | Toques tradicionales de campanas |
Cuartos del reloj | Toques actuales de campanas |
Cuartos del reloj | Yugo |
Barra de hierro | Estado anterior |
Mal orientada (la cruz hacia un lado y no hacia afuera)
El martillo exterior quedaba pegado | Mecanismos de toque |
(09) martillo exterior para los cuartos | Propuestas |
La campana debe colgar de una viga de madera para mejorar su sonoridad.
Debe ser limpiada por dentro y por fuera, mediante chorro de arena húmedo y suave, para recuperar su sonido original.
Debe instalarse en el interior del chapitel a la misma altura de la mayor, y quedando por tanto más alta. De ese modo es también posible cerrar la sala, mediante rejilla de acero inoxidable transparente, para impedir el acceso y los daños producidos por las aves.
De ningún modo debe participar en otros toques que no sean los cuartos, de día y de noche. Igualmente el sistema de toque será el histórico, esto es mediante mazo exterior por gravedad. | Protección |
Protección genérica por hallarse en un BIC declarado. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (10-11-1997)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (16-07-2005)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (05-03-2009)
|
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
17-09-2018 | | 27 Fotos |
---|