Localización |
sala de campanas | Diámetro |
120 | Altura del bronce |
90 | borde |
10 | Peso aproximado |
655 | Año fundición |
1582 | Descripción |
La campana tiene una inscripción usual en campanas antiguas, para la protección, aunque con numerosos errores. Dice (pequeño escudo) # ECCECRVCEM # DNI # FVGITE # PARTES # ADBERSE # VICITLEO # DETRIBVYVDA # RADIX # DABID # ALLA # " que debieron escribir "ECCE CRUCEM DOMINI FUGITE PARTES ADVERSAS VICIT LEO DE TRIBU JUDA RADIX DAVID, ALLELUIA", es decir ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR, HUID LOS ENEMIGOS. VENCIÓ EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID, ALELUYA.
En el medio, hacia afuera, para cumplir con su papel protector, hay una gran cruz con pedestal, que tiene tres clavos.
En el medio pie dice combinando griego, latín y español "(pequeño escudo) # IHS # ABEMARIA # GRACTIAPLENA # ANNO # DE # # # M # D # LXXXII # # # " que debieron escribir "IHSUS AVE MARIA GRATIA PLENA ANNO MDLXXXII" es decir JESÚS. DIOS TE SALVE MARÍA LLENA DE GRACIA. AÑO DE 1582. Es curiosa la tardía utilización de la mayúscula gótica, que dejó de utilizarse un par de siglos antes, así como las numerosas faltas ortográficas, poco usuales en un texto tan repetido como éste. Hay, finalmente dos pequeños escudos, o al menos lo parecen ser, similares a una Cruz de San Andrés decorada, que indican el principio de ambos textos, y que pudiera corresponder a la marca de fábrica. | tercio (T) |
(3 cordones) /
"(pequeño escudo) # ECCECRVCEM # DNI # FVGITE # PARTES # ADBERSE # VICITLEO # DETRIBVYVDA # RADIX # DABID # ALLA # " /
(3 cordones) | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal y tres clavos) | Medio pie (MP) |
(3 cordones) /
"(pequeño escudo) # IHS # ABEMARIA # GRACTIAPLENA # ANNO # DE # # # M # D # LXXXXII # # # " /
(3 cordones) | Prima |
Lab 4 -34 | Hum |
Re 4 +07 | tercera |
La 4 +15 | quinta |
Re 5 +01 | Octava |
Sol 5 +14 | Toques tradicionales de campanas |
Horas del reloj | Toques actuales de campanas |
Horas del reloj | Yugo |
Estructura de hierro antigua | Estado original |
El mazo queda pegado, con peligro de rotura de la campana. | Estado actual |
El mazo queda pegado, con peligro de rotura de la campana. | Mecanismos de toque |
Mazo exterior por gravedad para las horas | Actuaciones urgentes |
Debe regularse el mazo para que no quede pegado a la campana. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y | Documentación |
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
VILA TARÍN, Vicente (07/09/1992)
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-09-2005) | Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
26-10-2016 | | 39 Fotos |
---|