Localización |
espadaña | Diámetro |
84 | Peso aproximado |
343 | Fundidor | ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1942 | Medio (M) |
(00) (anagrama de Maria)
(03) "VIRGEN DEL NIÑO PERDIDO / CAUDIEL 1942"
(07) (marca de fábrica) "FUNDICION/DE/MANUEL ROSES VIDAL/HIJO DE M ROSES SANTOS/VALENCIA"
(09) (cruz barroca) | Medio pie (MP) |
"SIENDO CURA D MANUEL MAÑES DOMINGO ALCALDE D VICENTE ROCA" | Estado actual |
Asas serradas. Pequeña grieta que afecta su sonoridad
La campana está muy sucia por los palomos.
Los ejes tan rebajados y el cabezal tan equilibrado son la probable causa de rotura de la campana. La escasa calidad de la campana y las mutilaciones que ha sufrido recomiendan su refundición tras ser documentada.
No obstante la parroquia ha decidido reubicar la campana en la espadaña que hay sobre la puerta principal del templo, sin otra función más que rellenar el hueco vacío, ya que no está dotada de mecanismos para su toque automático o manual. | Intervenciones |
La electrificación de los PORTILLA de Santander consistió en el serrado de las asas y la instalación de un puente con los ejes a media campana, de manera que ella misma actúa de contrapeso.
Tras su rotura, en 2005 se ha sustituido por una campana nueva, fundida por los PORTILLA de Gajano (aunque lleva el sello de sus familiares de Santander) y ésta ha sido instalada en la espadaña de la fachada. | Valoración |
Campana sin ningún valor y que puede refundirse tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
28-02-2004 | | 7 Fotos |
---|