Localización |
sala de campanas | Diámetro |
80 | Altura del bronce |
63 | borde |
9 | Peso aproximado |
296 | Fundidor | MARCOS, JOSÉ |
---|
Año fundición |
1851 | Descripción |
La campana tiene una inscripción, en latín, limitada a los mínimos. En la parte alta dice "S. MICHAEL ORA PRONOBIS. ANNO DÑI MDCCCLI" que debieron haber escrito como "SANCTE MICHAEL ORA PRO NOBIS ANNO DOMINI MDCCCLI." y que se traduce como SAN MIGUEL RUEGA POR NOSOTROS. AÑO DEL SEÑOR 1851.
En el medio exterior hay una cruz con pedestal y debajo un pequeño escudo capitular.
En la parte interior está el escudo capitular (jarrón con azucenas) y debajo la marca de fábrica, también en latín, incluso el apellido: "JOSEPHUS MARCUS FECIT." o sea JOSÉ MARCO ME HIZO. | tercio (T) |
"S. MICHAEL # ORA # PRONOBIS. ANNO DÑI MDCCCLI." | Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal) / (Pequeño escudo capitular)
(06) (Escudo capitular) / "JOSE / PHUS MARCUS / FECIT." | Prima |
La 4 -05 | Hum |
Si 3 +17 | tercera |
Mib 5 -38 | quinta |
Mi 5 +48 | Octava |
Si 5 +06 | Toques tradicionales de campanas |
Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas. | Toques actuales de campanas |
Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual. | Yugo |
Madera VALVERDE | Estado anterior |
La campana conservaba la instalación original, sin mecanismos automáticos.
La campana estaba extremadamente sucia, de polvo. | Estado actual |
La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos. | Mecanismos de toque |
(03) motor volteo impulsos CLOCK-O-MATIC | Intervenciones |
1973: probable fecha de la mecanización: sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. | Propuestas |
Sería conveniente, para su conservación que la rejilla de protección se situase de manera que se encuentre delante la campana, y no impida el volteo. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Notas |
Documentación de la campana:- MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
| Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
25-10-2016 | | 54 Fotos |
---|