Localización |
sala de campanas | Diámetro |
39 | Altura del bronce |
33 | borde |
4 | Peso aproximado |
34 | Fundidor | PORTILLA, ABEL (GAJANO) |
---|
Año fundición |
1989 | Descripción |
La campana, que carece de decoraciones y de cordones, tiene una triple inscripción. En el medio, a la parte de dentro, pone "SANTA BARBARA 1989 LOS AMIGOS DE LAS CAMPANAS HICIERON CONSTRUIR PARA LA CATEDRAL - BASILICA DE SEGORBE ESTA CAMPANA CON EL NOMBRE DE SU PATRONA. QUE SIEMPRE NOS AMPARE"
En el medio pie, a la parte exterior, está la marca de fábrica, manuscrita e incisa: "A. Portilla me hizo / Gajano - Cantabria" donde A. se refiere a "Abel".
En la parte interior hay una serie de iniciales, que corresponden a distintos miembros de la asociación: " # MCC # VAA # MSP # ATM # AIC # RMA # MTS # JRC # MPC # ANF # JCA # ATC # " Los nombres correspondientes son los siguientes: MCC | MANUEL CEBRIÁN CARRIÓN | VAA | VICENTE AZNAR ALBA | MSP | MARTÍN SORIANO PÉREZ | ATM | | AIC | ANDRÉS IBÁÑEZ CASTAÑER | RMA | RAFAEL MARTÍN ARTÍGUEZ | MTS | MANUEL TENAS SOLER | JRC | JOSÉ VICENTE RARO CAMPOS | MPC | MANUEL PLASENCIA CIVERA | ANF | | JCA | | ATC | |
| Medio (M) |
(06) "SANTA BARBARA / 1989 / LOS AMIGOS DE LAS CAMPANAS / HICIERON CONSTRUIR PARA LA / CATEDRAL - BASILICA DE SEGORBE / ESTA CAMPANA CON EL NOMBRE / DE SU PATRONA. / QUE SIEMPRE NOS AMPARE" | Medio pie (MP) |
(00) (marca de fábrica) "A. Portilla me hizo / Gajano - Cantabria" (inciso)
" # MCC # VAA # MSP # ATM # AIC # RMA # MTS # JRC # MPC # ANF # JCA # ATC # " | Prima |
Sib 5 -20 | Hum |
Do 5 +33 | tercera |
Mib 6 -11 | quinta |
Fa# 6 -11 | Octava |
Do 7 -09 | Toques actuales de campanas |
Repique | Yugo |
Viga de hierro | Estado anterior |
En 1999 colgaba de unas sogas de la viga de madera central | Estado actual |
Procede también de la refundición de la antigua Inmaculada.
En 2007 cuelga de una viga de hierro, que probablemente zuncha la torre. Se aísla con un material sintético, parecido a cuero de la estructura metálica.
Badajo pega en su punto, dejando una marca muy amplia, en la campana que supera 2/3 del círculo. | Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo para repicarla. | Propuestas |
Debe sustituirse, sin la menor duda, la viga metálica por otra de madera.
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales | Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (16-06-1999)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-06-2007)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
25-10-2016 | | 15 Fotos |
---|