Localización |
Interior de la iglesia | Diámetro |
97 | Altura del bronce |
80 | borde |
9 | Peso aproximado |
528 | Fundidor | MAÑES, LUIS |
---|
Año fundición |
1821 | Descripción |
La campana tiene seis asas. En el tercio dispone de dos grupos de dos cordones y entre ellos está la siguiente inscripción en latín y español: "✱ SAN UICENTE FERER ORA PRONOBIS LUIS MAÑES MEIZO". Correctamente deberían de haber escrito: "SAN VICENTE FERRER ORA PRO NOBIS LUIS MAÑEZ ME HIZO". En ella se dirige una oración al titular de la parroquia y está el nombre del fundidor. La parte en latín procede de las diversas letanías y se traduce como: "RUEGA POR NOSOTROS". En el medio tiene una cruz de calvario, una imagen de Santa Bárbara con varias cenefas y otra inscripción con el año de fundición: "AÑO✱I82I". Finalmente, en el medio pie tiene cuatro cordones y dos más en el pie. | tercio (T) |
(2 cordones)
"✱ SAN UICENTE FERER ORA PRONOBIS LUIS MAÑES MEIZO"
(2 cordones)
| Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(06) (Santa Bárbara) "AÑO✱I82I" | Medio pie (MP) |
(4 cordones) | Pie |
(2 cordones) | Toques tradicionales de campanas |
Repique manual desde los pies de la torre mediante una larga cuerda al badajo y volteo desde la sala de campanas. Tocaba las horas.
| Yugo |
Truja nueva de madera que sustituye a una antigua de madera en regular estado. | Estado original |
Hasta el año 2001 conservó el antiguo yugo de madera, que estaba en regular estado de conservación. Se conservaban también los herrajes y accesorios antiguos de la instalación. Disponía de una maza horaria para los toques de las horas. | Estado actual |
Está instalada en una capilla lateral del templo parroquial, sobre una sencilla estructura metálica. | Intervenciones |
Fue restaurada por Electrorecamp a mediados de 2001, empresa que se encargó de fabricar el yugo y el resto de accesorios. Además la mecanizaron. Rota en octubre de 2001, fue bajada de la torre e instalada en una capilla lateral. En su lugar se fundió una réplica. | Propuestas |
La campana debe de ponerse en valor mediante actuaciones como la disposición de una cartela con los datos básicos de la campana. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos.
| Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y | Notas |
La campana se encuentra desinstalada en la parroquia, a la espera de soldarla o darle otro destino, ¿museístico? | Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier [Primera toma de datos] (09-04-1999)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (31-07-2021)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
01-08-2021 | | 24 Fotos |
---|