Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro |
86 |
---|
Altura del bronce |
68 |
---|
borde |
7 |
---|
Peso real |
300 |
---|
Fundidor | LINARES, HIJOS DE CONSTANTINO (CARABANCHEL BAJO) |
---|
Año fundición |
1947 |
---|
tercio (T) |
(Dos cordones)
(06) "INMACULADA CONCEPCION"
(Cordón)
(Cenefa) |
---|
Medio (M) |
(00) (Cruz sobre pedestal)
(06) (Marca de fábrica) |
---|
Medio pie (MP) |
(06) "SIENDO CURA PARROCO D. DIEGO SANCHEZ JAVALI VIEJO AÑO 1947"
(Tres cordones) |
---|
Pie |
(Dos cordones) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
La campana, ahora fija, en tiempos anteriores debió ser volteada y repicada, tanto desde la sala de campanas como, sobretodo, desde la base del campanario. |
---|
Toques actuales de campanas |
La campana, fija, se limita a repicar automáticamente. |
---|
Yugo |
Yugo de madera réplica del anterior, obra de Tradición en Relojes y Campanas S.L. |
---|
Estado original |
Nos encontramos ante una de las numerosas campanas de hierro que en tiempos de la posguerra salieron de los hornos de los Linares de Carabanchel (Madrid), para suplir las necesidades comunicativas de poblaciones que, acabada la guerra, habían quedado sin ellas, pero cuyo presupuesto no permitía adquirir campanas de bronce. De las inscripciones de la campana se deduce que esta no fue encargada para El Provencio, sino para la población murciana de Javalí Viejo. Quizá la campana fue rechazada por sus compradores y pasó a formar parte del estoc de la fundición, desde donde debió ser trasladada a la torre de El Provencio en 1947, junto a la nueva campana pequeña, también de hierro y comprada por otro pueblo. Al contrario de lo que sucedió en la mayoría de casos, a la campana no se le instaló un yugo metálico por parte de la empresa fundidora, sino que al llegar al pueblo fue dotada por algún carpintero local de un bello yugo de madera, cubierto con una película protectora de tonalidad verdosa y con una ballesta metálica encastada en el brazo izquierdo. |
---|
Estado actual |
A causa de la exposición de la campana a la intemperie, el vaso del instrumento se ha cubierto, aún habiendo sido limpiado en la restauración, de una espesa capa de óxido. La corrosión del hierro, sumada a la suciedad causada por las aves, dificulta extraordinariamente la lectura de sus inscripciones. |
---|
Mecanismos de toque |
Electromazo para el repique automático y cable al badajo para el repique manual. |
---|
Intervenciones |
Restaurada por Tradición en Relojes y Campanas S.L. en 2013. |
---|
Valoración |
Campana sin ningún valor, que puede refundirse después de documentarla. |
---|
Notas |
Datos extraídos del panel informativo sobre la restauración de las campanas instalado por la parroquia en el interior del templo. |
---|
Autores de la documentación- MARTORELL PARRA, Joan [Documentación fotográfica de la campana] (17-08-2020)
|
Editor |
SARRIÓ ANDRÉS, Pau |
---|
Actualización |
13-10-2020 |
---|
| Fotos |
---|