Localización |
Espadaña | Diámetro |
30 | Peso aproximado |
16 | Año fundición |
1950ca | Descripción |
Aparentemente es anepígrafa. | Toques tradicionales de campanas |
Volteo manual por medio de un cigüeñal y cadena desde el interior de la ermita. | Toques actuales de campanas |
Conserva los usos tradicionales. | Yugo |
Madera | Estado actual |
El estado de conservación es regular y está situada en el vano de la espadaña. El mismo eje hace las funciones de brazo y tiene un cabezal de madera, así como cigüeñal con cadena. | Mecanismos de toque |
(09) cigüeñal | Propuestas |
En caso de restauración sería recomendable dotar a la campana con un brazo de madera al que se debería de acoplar el resto del yugo. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura después de su documentación. | Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los manuales. | Notas |
El diámetro es aproximado. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (20-09-2019)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
04-06-2020 | | 3 Fotos |
---|