Localización |
Sala de campanas torre sur | Diámetro |
68 | Altura del bronce |
40 | borde |
8 | Peso aproximado |
182 | Fundidor | SÁNCHEZ, ANDRÉS |
---|
Año fundición |
1917 | Descripción |
La campana parece tener una inscripción en la parte alta, que no pudimos documentar por los excrementos que la cubren.
En el medio hay a un lado una cruz latina sobre pedestal entre dos cruces más pequeñas y al otro lado la marca de fábrica "FUNDICION / DE / ANDRES SANCHEZ".
En el medio pie parece que solamente pone la fecha de fundición "AGOSTO, 20 DE 1917",
| Asas |
Cuatro asas en cruz en torno a un eje central | tercio (T) |
(Cordón)
(Inscripción no documentada por la excesiva suciedad que cubre la campana)
(cordón) | Medio (M) |
(03) (cruz latina radiante sobre pedestal entre dos cruces más pequeñas)
(09) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / ANDRES SANCHEZ" | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"AGOSTO, 20 DE 1917"
(cordón) | Estado actual |
La campana cuelga de una viga de fierro y de unos cables de acero.
El badajo es de fierro, agujereado a ambos extremos. Está unido al asa badajera mediante cadena. En la otra punta hay una cuerda para el toque manual.
La campana está cubierta por una espesa capa de excrementos de aves que en algún caso impiden la documentación de la campana y que afectan a su conservación. | Mecanismos de toque |
Badajo con cuerda corta | Propuestas |
La campana debe colgar de una viga de madera, unida mediante atado tradicional, incluso con materiales actuales pero en ningún caso metálicos como cables o cadenas.
Debe limpiarse por dentro y por fuera para que los excrementos no dañen el bronce. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
19-10-2019 | | 8 Fotos |
---|