Localización |
Sala de campanas torre norte | Diámetro |
65 | Altura del bronce |
46 | borde |
6 | Peso aproximado |
159 | Fundidor | SÁNCHEZ, ANDRÉS |
---|
Año fundición |
1918 | Descripción |
La campana tiene una doble inscripción dedicada a la Virgen María. En la parte superior dice cuatro veces AVE MARIA, mientras que en la parte inferior dice "MONSTRA TE ESSE MATREM. MUESTRA QUE ERES NUESTRA MADRE. MARZO 24 DE 1918. " La frase, latina, que luego se traduce al español, procede del himno AVE MARIS STELLA (SALVE ESTRELLA DE LOS MARES) que se canta en las Vísperas de las fiestas de la Virgen María. Es un himno del siglo IX.
La campana, de tres asas, propia de una esquila, tiene a un lado una cruz radiante sobre un pedestal y al otro la marca de fábrica "FUNDICION / DE / ANDRES SANCHEZ". | Asas |
Tres asas en línea (03-09) | Hombro (H) |
(Cordón) | tercio (T) |
(Cordón)
"AVE, MARIA AVE MARIA AVE MARIA AVE MARIA. ✱ ✱ "
(cordón) | Medio (M) |
(03) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / ANDRES SANCHEZ"
(09) (cruz latina radiante sobre pedestal) | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"MONSTRA TE ESSE MATREM. MUESTRA QUE ERES NUESTRA MADRE. MARZO 24 DE 1918. "
(cordón) | Estado actual |
La campana cuelga de un madero medio cortado, probablemente reutilizado, mediante un amasijo de cables de acero y de alambre de diversos grosores, que no garantizan su seguridad.
Tiene badajo de fierro antiguo que cuelga de cadenas con forma alargada de lágrima y sendas anillas en los dos extremos, sin cuerda en el extremo inferior. | Mecanismos de toque |
Badajo | Propuestas |
La campana tiene asa triple en línea, propia de esquila. Debe ser dotada de un yugo de madera con eje pasante y ubicada en uno de los dos vanos de su torre que tienen antiguos soportes de esquilas.
La protección contra aves debe resolverse de modo que la esquila quede dentro de las redes, sin que éstas impidan el volteo, preferentemente manual.
El badajo debe ser de fierro de una pieza hasta el asa badajera, unido con cuero o materiales actuales, que lo fijen en su posición y permitan un golpe en una zona pequeña de la campana. En ningún caso debe dotarse de bola de bronce, y menos aún atada con cuerdas o cadenas. | Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
19-10-2019 | | 16 Fotos |
---|