Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
42.5 | Altura del bronce |
29 | borde |
5 | Peso aproximado |
44 | Fundidor | SÁNCHEZ, ANDRÉS |
---|
Año fundición |
1901 | Descripción |
La campana, la menor de la torre, presenta gran interés tanto por sus decoraciones como por sus inscripciones. En la parte superior figura el autor de la misma: "FUNDICION D. ANDRES SANCHEZ # " Sería normal interpretar la D. como DON pero no descartamos que fuera DE como veremos en la inscripción inferior.
En el medio se encuentra en una posición no demasiado habitual, a la derecha un busto de la Virgen con Niño y a la izquierda una pequeña cruz latina sobre un signo de separación; lo habitual sería la cruz a la parte de fuera y la Virgen al interior.
En el medio pie dice "SANTA # MARIA ORA PRONOBIS. D. I90I. " Esta inscripción presenta varios datos de interés. En primer lugar, si estuviera en latín, debieron poner SANCTA MARIA ORA PRO NOBIS; en cualquier caso el PRO NOBIS separado. Resulta pues que inicia en español SANTA MARIA y sigue en latín ORA PRO NOBIS, es decir RUEGA POR NOSOTROS. La D. con punto es extraña aquí. Pudieron poner AÑO DE, en español, o ANNO DOMINI abreviado en A. D. pero en cualquier caso solamente hay una D. sin sentido aparente.
La utilización de la I mayúscula como número 1 es un rasgo antiguo nada habitual en el siglo XX. | Asas |
Tres asas | tercio (T) |
(Cordón)
"FUNDICION D. ANDRES SANCHEZ # "
(cordón) | Medio (M) |
(03) (Busto de Virgen con Niño sobre nubes)
(09) (cruz latina sobre un signo de separación) | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"SANTA # MARIA ORA PRONOBIS. D. I90I. "
(cordón) | Estado actual |
Sólo queda el eje o flecha del antiguo yugo de volteo, en posición invertida (hacia abajo). El eje redondo y la flecha rectangular para adaptarse a la forma del asa central de la campana.
Esto permite documentar la forma de esos ejes o flechas.
Defectos de fundición especialmente en el pie.
Badajo de bola de bronce con ojales superior e inferior. Unido a la badajera mediante alambres. Hay un par de vueltas de alambre en el ojal inferior, aunque carece de cuerda para tocar. No obstante, dada la cercanía a la campana segunda, se podrían tocar ambas con la mano directamente por una sola persona. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
08-05-2019 | | 13 Fotos |
---|