Localización |
Torre Sur | Diámetro |
44 | Altura del bronce |
35 | borde |
5 | Peso aproximado |
49 | Año fundición |
1892 | Descripción |
En el medio hay una Virgen del Carmen y un ánima del purgatorio a la derecha y una cruz de calvario sobre tres signos de separación, que están alineadas con el asa.
La campana presenta en el medio pie una descripción, probablemente del donante; "PRESBITERO LUIS R. CASTILLEJOS 1892".
No consta el nombre del fundidor. | Asas |
Tres asas orientadas 03-09 | tercio (T) |
(Cordón)
(cordón) | Medio (M) |
(03) (Virgen del Carmen y un ánima del purgatorio)
(09) (cruz de calvario sobre tres signos de separación) | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"PRESBITERO LUIS R. CASTILLEJOS 1892"
(cordón) | Yugo |
Viga de hierro | Estado actual |
Badajo largo de fierro, unido con una S también metálica, cuelga demasiado.
Campana unida con cadenas a la viga. | Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo | Propuestas |
Debería colgar de viga de madera y mediante un atado tradicional, incluso con nuevos materiales, elásticos y no metálicos.
El badajo largo no solamente debe ser fijado de manera más corta y por tanto pegando mejor sino que debiera servir de modelo para campanas similares | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación |
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-05-2019 | | 11 Fotos |
---|