Localización |
Torre Norte | Diámetro |
103 | Altura del bronce |
65 | borde |
11 | Peso aproximado |
633 | Fundidor | SÁNCHEZ, ANDRÉS |
---|
Año fundición |
1912 | Descripción |
La campana tiene un largo texto recordatorio, extendido en la línea superior e inferior: "31 DE JULIO DE 1912 XXV ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACION ✱ " "EPISCOPAL DEL YLMO. Y RMO. SR. ARZOBISPO DR. D. EULOGIO G. GILLOW. ✱ ". Habitualmente la abreviatura de Ilustrísimo es ILMO y de Reverendísimo es RVMO. Quisieron decir CONSAGRACION EPISCOPAL DEL ILUSTRISIMO Y REVERENDISIMO SEÑOR ARZOBISPO DOCTOR DON EULOGIO GREGORIO GILLOW.
En el medio hay dos alto relieves extraordinariamente abultados, y que sin duda afectarán al sonido de la campana. A la derecha se encuentra un santo sacerdote, con casulla de guitarra y unos objetos en la mano, que puede representar a San Ignacio de Loyola, mientras que en la parte interior se encuentra el sangriento martirio de San Eulogio, en el momento de cortarle el cuello, mientras que a sus pies está Santa Lucrecia, con la cabeza separada del cuerpo.
En la parte exterior se encuentra la marca de fábrica, de grandes dimensiones, y probablemente monotipo: "FUNDICION DE / OAXACA / ANDRES SANCHEZ" que debe ser leída como FUNDICION DE ANDRES SANCHEZ. OAXACA.
| Asas |
Asa de tres orejas orientadas 03-09 | tercio (T) |
(Cordón)
"31 DE JULIO DE 1912 XXV ANIVERSARIO DE LA CONSAGRACION ✱ "
(cordón) | Medio (M) |
(00) (marca de fábrica) "FUNDICION DE / OAXACA / ANDRES SANCHEZ"
(03) (Santo sacerdote en muy alto relieve revestido con casulla y una serie de objetos en la mano, probablemente San Ignacio de Loyola)
(06) (Martirio de San Eulogio y Santa Lucrecia en muy alto relieve) | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"EPISCOPAL DEL YLMO. Y RMO. SR. ARZOBISPO DR. D. EULOGIO G. GILLOW. ✱ "
(cordón) | Toques actuales de campanas |
Participa en diversos toques, entre ellos el Ángelus diario | Yugo |
Tronco de madera | Estado actual |
Cuelga de tronco de madera y cables de acero.
Enorme badajo de bronce, desproporcionado, que pone en peligro la existencia de la campana. | Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo | Actuaciones urgentes |
Debe sustituirse la gran bola de bronce por un badajo de fierro, largo, del que hay varios modelos en la torre. | Propuestas |
La campana debe colgar de la viga de madera con atado tradicional, incluso con materiales elásticos modernos, pero en ningún caso de cables de acero.
El badajo debe ser necesariamente de fierro y largo, según los modelos existentes en otras campanas de la torre. | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación |
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-05-2019 | | 29 Fotos |
---|