Localización |
Torre Norte | Diámetro |
140 | Altura del bronce |
110 | borde |
12,5 | Peso aproximado |
1589 | Fundidor | SÁNCHEZ, ANDRÉS |
---|
Año fundición |
1909 | Descripción |
La campana principal no es la de mayor tamaño de la catedral, que es superada por la del reloj, ubicada en la otra torre. No obstante se trata de una gran campana, muy sonora.
La suciedad que la cubre aporta dudas en la lectura de su breve texto, en latín. En la parte superior hay dos cordones con un espacio aparentemente vacío.
En el medio, a un lado la marca de fábrica "FUNDICION DE / OAXACA / ANDRES SANCHEZ" y al otro lado la Virgen de la Soledad.
En el medio pie se puede leer, en latín, "VIRGINIS DESOLATAE YNCORONATIONEM HOC CIMBALUM CONMEMORAT. ANNO DOMINI I909 ✱ ✱ ", Habría ciertos errores como YNCORONATIONEM en vez de IN CORONATIONEM o CONMEMORAT en vez de COMMEMORAT. Es curiosa la reaparición de dos elementos antiguos: por un lado se retoma el ANNO DOMINI, AÑO DEL SEÑOR, que ya en el XVIII se convirtió en ANNO D y acabó siendo AÑO DE. Por otro lado la utilización de la I mayúscula para la unidad de millar de la fecha, otro rasgo arcaico. | tercio (T) |
(Cordón)
(cordón) | Medio (M) |
(00) (marca de fábrica, probablemente monotipo) "FUNDICION DE / OAXACA / ANDRES SANCHEZ"
(06) (Virgen de la Soledad) | Medio pie (MP) |
(Cordón)
"VIRGINIS DESOLATAE YNCORONATIONEM HOC CIMBALUM CONMEMORAT. ANNO DOMINI I909 ✱ ✱ "
(cordón) | Toques actuales de campanas |
La campana toca diariamente para el Ángelus, interpretado desde la misma sala de campanas. También participa en otros toques semanales, anuales y extraordinarios, | Yugo |
Vigas de hierro | Estado actual |
Cuelga de cadenas y cables de acero de dos vigas cruzadas de hierro en el centro de la sala, y protegidas hasta la campana mediante una red para evitar la subida de las aves (lo que no impide que esta sea una de las campanas más sucias de Oaxaca).
Tiene un gran badajo, de bronce, excesivamente grande para la campana y que acabar{a rompiéndola. | Mecanismos de toque |
Cuerda al badajo | Propuestas |
La campana debe colgar de una viga de madera y de una sujeción al modo tradicional, aunque pudiera ser con materiales actuales, siempre elásticos y en ningún caso de cable de acero.
Debe dotarse de un badajo largo de fierro, como hay varios modelos en la torre, para mejorar su sonoridad y preservar su conservación. | Valoración |
En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación |
Editor |
LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
19-12-2020 | | 15 Fotos |
---|