Localización |
Sala de las Campanas | Diámetro |
75 | Altura del bronce |
65 | borde |
7 | Peso real |
259 | Fundidor | ROSES ATZENETA |
---|
Año fundición |
1966 | Descripción |
Cuenta en el tercio con la siguiente inscripción, que indica el nombre de la campana y el del párroco que ocupaba la parroquia en el momento de su refundición: "# # # SAN PEDRO # # / # SIENDO CURA PARROCO D. JESUS GARCIA NOGUERA #". En el medio encontramos la marca de fábrica: "ROSES / ADZANETA / VALENCIA / ESPAÑA". Finalmente en el medio pie indica la localidad para la que fue fundida y el año de fundición: "# # GRANJA DE ROCAMORA AÑO 1966 # #". | Hombro (H) |
(02) (04) (08) (10) (hoja de acanto) | tercio (T) |
(cordón)
(06) "# # # SAN PEDRO # #"
(cordón)
"# SIENDO CURA PARROCO D. JESUS GARCIA NOGUERA #"
(cordón)
(garlanda vegetal con símbolos de la Pasión) | Medio (M) |
(00) (Cruz con pedestal)
(03) (marca de fábrica) "ROSES / ADZANETA / VALENCIA / ESPAÑA"
(06) (imagen de San Fernando Rey)
(09) (pensamiento)
(02) (04) (08) (10) (flor) | Medio pie (MP) |
(2 cordones)
(06) "# # GRANJA DE ROCAMORA AÑO 1966 # #"
(2 cordones)
(garlanda con hojas de acanto) | Pie |
(3 cordones)
| Toques actuales de campanas |
La campana voltea y repica de forma automática. | Yugo |
Madera VALVERDE | Estado actual |
La campana se encuentra en un buen estado de conservación, dotada con un yugo de madera. Cuenta con un electromado y motor de volteo continuo, que seria recomendable substituir por uno de impulsos, más respetuoso con la tradición y que permita además los toques manuales. | Mecanismos de toque |
(09) motor de volteo continuo, electromazo. | Intervenciones |
Es el resultado de la refundición de una campana anterior, posiblemente fundida por Juan Bautista ROSES en el año 1940 y que se rompería entorno a 1966. En ese año fue refundida por su hijo Germán ROSES (Atzeneta d'Albaida) y dotada con yugo de hierro. Ha sido restaurada por VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y renovando los mecanismos de toque automático. | Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores- ALEPUZ CHELET, Joan; ESPADAS MACIA, Sandra (30-12-2013)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualització |
02-03-2014 | | 16 Fotos |
---|