Diámetro |
65 | Peso aproximado |
159 | Fundidor | MANUEL DE LANILLO |
---|
Año fundición |
1756 | Descripción |
la campana tiene dos lineas epigráficas en las cuales indica el fundidor "MANUEL DE LANILLO MEFECIT" y la dedicacion de la misma "SANTA MARIA DE TRESFUENTES LIVERANOS AB OMNI MALO * AÑO DE 1756" | Asas |
asas simples sin decoracion | Hombro (H) |
- Dos cordones | tercio (T) |
- Tres cordones | Medio (M) |
- Cordon a base de estrellas.
- tres cordones
- cruz con pedestal a base de estrellas muy decorada(00)
- Epigrafia : "MANUEL DE LANILLO MEFECIT " (00) (fundidor) | Medio pie (MP) |
- dos cordones
- epigrafia de la que se puede entender "SANTA MARIA DE TRESFUENTES LIVERANOS AB OMNI MALO * AÑO DE 1756"
- dos cordones | Toques tradicionales de campanas |
repiques para avisos y diversas señales y volteos en las grandes ocasiones | Toques actuales de campanas |
volteos en las principales fiestas de la localidad | Yugo |
yugo de madera con la forma tradicional de la zona que debe conservarse y mantenerse | Estado actual |
buen estado de conservacion. | Mecanismos de toque |
toques manuales | Intervenciones |
- traslado en 1901 de la antigua torre a esta nueva | Protección |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. | Valoración |
campana de alto valor historico debido a su antiguedad y su epigrafia | Instalación |
instalacion original con yugo de madera, que debe ser mantenida y conservada | Notas |
- campana de buena sonoridad.
- badajo de caña de madera con bola de hierro dulce con un ojal para instalar cuerdas para los repiques.
- el yugo de gran valor es parte de la instalacion original que debe conservarse y mantenerse en perfectas condiciones.
- campana conocida popularmente como "el esquilon" | Editor |
ABAJO MONGE, Gonzalo | Actualización |
13-06-2012 | | 13 Fotos |
---|