Santiago Apóstol (2) - Parroquia De Santiago Apóstol PANCORBO (CASTILLA Y LEÓN)

Santiago Apóstol (2) - Parroquia De Santiago Apóstol - PANCORBO (CASTILLA Y LEÓN)

(Referencia 21937)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 63
Peso aproximado (en kilos) 145
FundidorPEREA, CARLOS
Año fundición 1971
Descripción Campana de perfil esquilonado de fabricación industrial, con dos tipos de inscripciones:

En el Hombro, nos encontramos con cuatro rombos distribuidos a la izquierda, derecha, delante y atrás.

En el Tercio, entre cuatro cordones hay una inscripción que dice: “DEDICADA A SANTIAGO APÓSTOL”.

En el Medio, por la parte exterior tiene un crucifijo, y por la parte interior tiene una cruz latina con un Cristo dentro, como los que ponía Gómez.

En el medio pie, por la parte interior tiene le firma del autor, pero no está a mano alzada: “FUNDIDA POR CARLOS PEREA”, por la parte exterior pone el lugar donde se hizo la campana: “MIRANDA DE EBRO”. Para acabar hay tres cordones equidistantes y por la parte interior tiene el año de fundición de la campana: “AÑO 1971”.
Asas Simples, oreja trilobulada
Hombro (H) (09) rombo
(12) rombo
(03) rombo
(06) rombo
tercio (T) (Dos cordones)
DEDICADA A LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
(Dos cordones)
Medio (M) (12) crucifijo
(06) cruz latina con un Cristo.
Medio pie (MP) (06) FUNDIDA POR CARLOS PEREA
(12) MIRANDA DE EBRO
(Tres cordones)
(06) AÑO 1971
Toques tradicionales de campanas Repiques y volteos manuales.
Toques actuales de campanas Volteos manuales en honor a Santiago Apóstol.
Yugo Hierro, de Viuda de Ángel Perea
Estado original La campana siempre ha tenido un yugo de fundición, de una campana que también llevaba ese yugo.
Estado anterior Habría una campana anterior con este mismo yugo.
Estado actual Bueno, la campana está cubierta de suciedad.
Mecanismos de toque Badajo de caña de madera con cola en forma de ancla, y cigüeñal.
Propuestas La campana debe de ser limpiada de la suciedad originada por las palomas. Deberá de dotar de un yugo con dimensiones, relaciones de contrapesos y decoración propio de la región.
Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido modificada, y deben de restaurarse para preservar los valores culturales del instrumento, así como los toques manuales.
Notas Las medidas son aproximadas, la campana tiene un sonido parecido al campanillo de Barbadillo de Herreros, y la campana San Luciano de La Anunciación de Burgos.

Autores de la documentación

  • HERNANDO CHICO, Ulises [Documentación fotográfica y edición de la ficha.] (06-09-2023)
  • HERNANDO RODRÍGUEZ, Juan (06-09-2023)
Editor de la ficha HERNANDO CHICO, Ulises
Actualización 07-09-2023
40 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 06-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 130 Visitants: 130 Usuaris: 0