Santa Trinidad (2) - Parroquia de San Julián de Atarés JACA (ARAGÓN)

Santa Trinidad (2) - Parroquia de San Julián de Atarés - JACA (ARAGÓN)

(Referencia 17667)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 71
Altura del bronce 84
Borde 7
Peso aproximado (en kilos) 207
Año fundición 1791
Descripción En el tercio de la campana encontramos una inscripción de acabados toscos: "IИИOMIИEPATIS ET FILII ET SPIRITVSSAИCTI BEATA TRIИITASVNVSDEVS ✱ I 7 9 I ✱", lo que podemos traducir bajo los siguientes términos: "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Santa Trinidad único Dios". La inscripción se corresponde con las primeras palabras de la Letanía, a las que precede la señal de la Cruz con la que la asamblea cristiana inicia este rezo. Por su parte, en la cara exterior de la campana aparece la cruz sobre pedestal de costumbre.
tercio (T) (2 cordones)
"IИИOMIИEPATIS ET FILII ET SPIRITVSSAИCTI BEATA TRIИITASVNVSDEVS ✱ I 7 9 I ✱"
(2 cordones)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal)
(3 cordones)
Medio pie (MP) (Cenefa de triángulos)
(4 cordones)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas Bandeos y repiques, tanto desde la sacristía como desde lo alto del campanario. La campana permanecía en posición invertida entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.
Toques actuales de campanas Conserva buena parte de sus usos tradicionales, gracias a la perseverancia de los vecinos.
Yugo Yugo de madera Pallás, réplica del contrapeso original, conservado en el interior de la torre.
Estado actual La instalación de la campana, recientemente sustituida y cuidadosamente mantenida por parte de los vecinos del pueblo, se encuentra en un excelente estado de conservación. Si bien, el bronce está cubierto de abundante suciedad superficial, mayoritariamente causada por las aves.
Mecanismos de toque Cuerda al badajo para el repique desde la sacristía.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • (--)
  • RUIZ i ENGRA, Antoni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. ["El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas, toques y relojes públicos" (Asociación Sancho Ramírez y Comarca de la Jacetania). Documentación de la campana y ficha] (27-10-2018)
Editor de la ficha SARRIÓ ANDRÉS, Pau
Actualización 31-05-2021
13 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 01-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 111 Visitants: 110 Usuaris: 1 - francesc