Campanas de México

Templo de Santa Clara de Asís de Santa Clara Coatitla - ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Inventario de campanas

Templo de Santa Clara de Asís de Santa Clara Coatitla - ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Campanas desaparecidas

Esquila Virgen de Guadalupe


Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 56
Altura bronce 59,7
Borde 6,2
Peso aproximado 102
Año fundición 1975
Descripción La esquila tenía en el medio una Virgen de Guadalupe de cuerpo entero y de frente, en alto relieve.
En el medio pie decía "RECUERDO DE 1975"
Inscripción tercio (2 cordones)
Inscripción medio (00) (Virgen de Guadalupe de cuerpo entero y de frente, en alto relieve)
Inscripción medio pie (Cordón)
"RECUERDO DE 1975"
(cordón)
Estado de conservación Presentaba oxidación, excremento de aves. El badajo tenía desgaste por el golpeteo.
La madera del yugo estaba abierta y presentaba pintura de aceite con los colores verde, blanco y rojo, aplicadas sobre una pintura rojo oxido. En el año 2006 la campana estaba invertida por su mal estado de conservación, ya que el badajo se había desprendido.
Yugo antiguo de madera.
El mecanismo para el toque era el volteo manual, sin embargo, la esquila fue amarrada con sogas de ixtle y se dejó como campana fija con el objetivo de tocarse como soga al badajo.
La advocación que predominó en las campanas, fue de la Virgen de Guadalupe.
Infortunadamente esta esquila fue refundida recientemente (2006) y no tuvieron el cuidado de registrar los datos históricos; ya que a la nueva campana no le pusieron los datos que tenía ésta. Este es un buen ejemplo de lo que no se debe hacer con nuestro patrimonio cultural.
Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (2006)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 16-10-2020
    2 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campanas actuales

    Campana de cuartos menor (A)

    Localización Estructura metálica
    FundidorHAUSER, ZIVI Y COMPAÑÍA, "LA ESMERALDA"
    Año fundición 1899
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 24-11-2023
    0 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campana de cuartos mayor (B)


    Localización Estructura metálica
    FundidorHAUSER, ZIVI Y COMPAÑÍA, "LA ESMERALDA"
    Año fundición 1899
    Autores
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 24-11-2023
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campana de horas (C)

    Localización Estructura metálica
    FundidorHAUSER, ZIVI Y COMPAÑÍA, "LA ESMERALDA"
    Año fundición 1899
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 24-11-2023
    0 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campana Mayor Santa Clara (rota)


    Localización Patio de la casa parroquial
    Diámetro 106
    Altura bronce 97
    Borde 7,5 - 8
    Peso aproximado 690
    Año fundición 1817
    Descripción La campana lleva en la parte superior la inscripción "SAИTA CLARA ABRYL DE I8I7".
    En el medio a un lado hay una cruz de calvario decorada con flores con palmas a ambos costados del calvario y al otro una custodia con dos ángeles arrodillados en la parte inferior y dos querubines en la parte superior.
    En el medio pie pone "CIEИDO GOBERИADOR DOИ AИ (tres querubines de frente) TOИIO AYALA" que debieron escribir "SIENDO GOBERNADOR DON ANTONIO AYALA".
    A pesar de su protección como monumento nacional y del extraordinario interés de sus inscripciones y decoraciones fue refundida en 2019.
    Inscripción tercio (Cordón)
    "SAИTA CLARA ABRYL DE I8I7"
    (cordón)
    Inscripción medio (00) (cruz de calvario decorada con flores con palmas a ambos costados del calvario)
    (06) (custodia con dos ángeles arrodillados en la parte inferior y dos querubines en la parte superior)
    Inscripción medio pie (Cordón)
    "CIEИDO GOBERИADOR DOИ AИ (tres querubines de frente) TOИIO AYALA"
    (cordón)
    Estado de conservación Aparentemente se ve bien. Tuvo que ser remplazada, debido al golpe continuo del badajo en una sola zona, ocasionando una ranura o fractura de más de 23 cm de altura.
    Protección Monumento mueble histórico (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (06-05-1972) (últimas reformas publicadas 13-06-2014))
    Valoración Monumento protegido por la Ley Federal. No puede ser refundida. Puede ser sustituida por una réplica de similares dimensiones y tipo de toque (esquila).
    Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    11 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana chica (1)


    Localización Presbiterio
    Diámetro 31
    Peso aproximado 17
    Año fundición 2006
    Descripción "PARROQUIA DE SANTA CLARA DE ASIS"
    Inscripción medio Crucifijo. Virgen de Guadalupe y querubín
    Inscripción medio pie (Cordón)
    "PARROQUIA DE SANTA CLARA DE ASIS"
    (cordón)
    Estado de conservación En buen estado
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana grande (2)


    Localización Presbiterio
    Diámetro 36
    Peso aproximado 27
    Año fundición 2006
    Descripción "PARROQUIA DE SANTA CLARA DE ASIS"
    Inscripción medio Crucifijo. Virgen de Guadalupe y un querubín estilizado
    Inscripción medio pie "PARROQUIA DE SANTA CLARA DE ASIS"
    (3 cordones)
    Estado de conservación En buen estado
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    2 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana Menor Santa Clara (1)


    Localización Sala de campanas primer cuerpo
    Diámetro 41
    Altura bronce 30
    Borde 6.5
    Peso aproximado 40
    Año fundición 1902
    Descripción La esquila solamente lleva una inscripción en el pie: "STA CLARA" "8-12-1902". La primera parte en relieve, original de la campana, que quiere decir SANTA CLARA, mientras que la fecha segunda está incisa, lo que indica que se hizo después de la fundición.
    Asas Campana de un asa en línea (03-09)
    Inscripción pie "STA CLARA" "8-12-1902" (inciso)
    Estado de conservación Presenta oxidación, excrementos de ave y desgaste leve en el interior de la campana, por el golpeteo del badajo.50
    Se toca mediante una soga al badajo. El badajo es esférico, atado en su parte superior con una varilla de acero y en la parte inferior se le colocó un alambre.
    Se trata de una campana fija con una asa cuadrangular con un orificio, atada con cadenas de acero y alambre a una viga de madera.
    Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
    Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (22-11-2023)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    7 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Esquila Virgen de Guadalupe (3)


    Localización Sala de campanas primer cuerpo
    Diámetro 63
    Altura bronce 43
    Borde 7
    Peso aproximado 145
    Año fundición 2006
    Descripción A un lado del medio tiene una Virgen de Guadalupe de cuerpo entero y crucifijo.
    La esquila tiene una inscripción larga, que no está relacionada ni con la campana anterior. Dice en el medio pie en dos líneas “:SIENDO GOBERNADOR DON ANTONIO AYALA SANTA CLARA ABRIL-1817:” / ": PARROQIA DE SANTA CLARA COATITLA MEX. 28-AGOSTO-2006“
    Inscripción tercio (5 cordones)
    Inscripción medio (00) (Virgen de Guadalupe de cuerpo entero y de frente, en alto relieve)
    (06) (Crucifijo)
    Inscripción medio pie “:SIENDO GOBERNADOR DON ANTONIO AYALA SANTA CLARA ABRIL-1817:”
    (cordón)
    ": PARROQIA DE SANTA CLARA COATITLA MEX. 28-AGOSTO-2006“
    (cordón)
    Yugo Madera
    Estado de conservación Presenta oxidación, excremento de ave. El brazo no está bien sujeto al muro. Razón para no utilizarla.
    La campana ha sido dos veces refundida. 1975 y 2006.
    La madera del yugo está abierta y presenta pintura de aceite con los colores verde, blanco y rojo, aplicadas sobre una pintura rojo óxido.
    Yugo antiguo de madera.
    Mecanismos para tocar: El mecanismo para el toque es volteo manual. El badajo es de forma esférica.
    Al ser refundida en el año 2006 se conservó la advocación de la campana a la Virgen de Guadalupe; sin embargo, agregaron una nueva imagen (crucifijo) y agregaron un nuevo texto que no corresponde históricamente a la campana (:SIENDO GOBERNADOR DON ANTONIO AYALA SANTA CLARA ABRIL-1817:).
    Esta esquila infortunadamente fue refundida en el año 2006 y no se tuvo el cuidado de registrar el texto que tenía originalmente. Erróneamente le pusieron un texto que no corresponde históricamente a esta esquila, ya que el texto que tenía para el año 2006 era "RECUERDO DE 1975", así como la imagen de la Virgen de Guadalupe.
    Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y tiene que ser conservada. Cualquier mecanización tiene que preservar la sonoridad tradicional y reproducir y permitir los toques manuales.
    Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (22-11-2023)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana Menor Santa Clara (2)


    Localización Sala de campanas primer cuerpo
    Diámetro 71.5
    Altura bronce 58
    Borde 9
    Peso aproximado 212
    Año fundición 1817
    Descripción La campana de tres asas en línea tiene en la parte superior la fecha de fabricación "AИO I8I7" y debajo dos anagramas: de Jesús "JHS" y de María "MR" que tambíen se podría interpretar como MARIA REGINA, o sea MARÍA REINA. Quizás sustituyen la habitual corona sobre el monograma de María por la R posterior. En cualquier caso ambos anagramas están puestos invertidos, quizás por trazarlos en el molde exterior y no mediante letras de cera.
    En el medio, en 03, hay una gran cruz de calvario entre dos palmas verticales, mal ubicada (debería estar orientada haca el exterior). Al encontrarse paralela a las asas y no perpendicular, demuestra que se hizo originalmente como campana fija y no como esquila.
    En el medio pie dice "SAИTA CLARA"
    Asas Campana de tres asas en línea 03-09
    Inscripción tercio (Cordón)
    "AИO I8I7"
    (cordón)
    (03) (anagrama de Jesús "JHS" invertido)
    (09) (monograma de María "MR invertido)
    Inscripción medio (06) (cruz de calvario decorada con flores con palmas a ambos costados del calvario)
    Inscripción medio pie (Cordón)
    "SAИTA CLARA"
    (cordón)
    Estado de conservación Presenta oxidación, excrementos de ave y desgaste del badajo por el golpeteo.
    Toque mediante una soga al badajo, que es esférico, atado en su parte superior con una raíz muy gruesa, y en la parte inferior se le colocó un lazo de ixtle.
    Se trata de una campana fija con una asa rectangular con tres orificios, atada con cadenas de acero a una viga de madera.
    Protección Monumento mueble histórico (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (06-05-1972) (últimas reformas publicadas 13-06-2014))
    Valoración Monumento protegido por la Ley Federal. No puede ser refundida. Puede ser sustituida por una réplica de similares dimensiones y tipo de toque (esquila).
    Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (22-11-2023)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    7 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana Mayor Santa Clara de Asís


    Localización Sala de campanas primer cuerpo
    Diámetro 98
    Altura bronce 78
    Borde 10
    Peso aproximado 545
    Año fundición 2019
    Descripción Se ubica en medio del primer cuerpo de la torre campanario. En la parte superior: cuatro líneas horizontales paralelas y en medio está decorada con tres ramas con espinas entrelazadas. En la parte inferior cuatro líneas horizontales paralelas y en medio en alto relieve enmarca el texto SANTA CLARA DE ASIS y la parte restante la decora una guía con uvas.
    Sustituyó a la campana que se fundió en 1817 por presentar una grieta y se retiró en el año de 2018.
    Inscripción tercio (Cordón)
    (Tres ramas entrelazadas con espinas)
    Inscripción medio (06) "SANTA CLARA DE ASIS"
    Inscripción medio pie (Cordón)
    "DEDICADA A SANTA CLARA DE ASIS 2019"
    (Rama con frutos)
    Inscripción pie (2 cordones separados)
    Estado de conservación Presenta oxidación, excremento de aves. El badajo se empieza a desgastar por un lado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (22-11-2023)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Esquila Santa Cruz (5)


    Localización Sala de campanas segundo cuerpo
    Diámetro 68
    Altura bronce 54
    Borde 7
    Peso aproximado 182
    FundidorBELMONT, E.
    Año fundición 1895
    Descripción Se trata de una de las pocas campanas mexicanas con la marca de fábrica. En la parte superior dice "E Belmont Fdor" es decir E. BELMONT FUNDIDOR.
    En el medio hay una cruz.
    En el medio pie dice "SANTA CLARA COATITLAN AÑO 2-5-1895"
    Inscripción tercio (Cordón)
    (06) (marca de fábrica) "E Belmont Fdor"
    Inscripción medio (00) (cruz formada por 7 rombos con flores en su interior)
    Inscripción medio pie (cordón)
    "SANTA CLARA COATITLAN AÑO 2-5-1895"
    (cordón)
    Estado de conservación Presenta oxidación, excremento de aves y desgaste del badajo por el golpeteo. La madera del yugo está abierta y presenta pintura de aceite con los colores verde, blanco y rojo, aplicadas sobre una pintura rojo óxido.
    Yugo antiguo de madera. Del yugo las partes de madera y metal se encuentran muy deterioradas. En la sala de campanas el piso está cubierto de excremento de aves.
    El mecanismo para el toque es volteo manual. El badajo es esférico y está atado con un lazo de ixtle y posteriormente un cable eléctrico.
    Protección Monumento mueble histórico (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (06-05-1972) (últimas reformas publicadas 13-06-2014))
    Valoración Monumento protegido por la Ley Federal. No puede ser refundida. Puede ser sustituida por una réplica de similares dimensiones y tipo de toque (esquila).
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (2004)
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • HUIDOBRO COLÍN, Francisco; JIMÉNEZ LUNA, Rodolfo; PINEDA SÁNCHEZ, Clara Guadalupe (30-12-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 05-01-2024
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 17-06-2024 ✱ 083038@gmail.com