Campanas de México

Parroquia de San Bernabé de Corcolilla - ALPUENTE (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Parroquia de San Bernabé de Corcolilla - ALPUENTE (COMUNITAT VALENCIANA)

Época construcción XVIII
Descripción La torre queda a la izquierda del presbiterio, tiene dos cuerpos, en el segundo los huecos de medio punto para las campanas. Se cubre con tejado a 4 aguas y está construido como toda la iglesia de mampostería.
Estado reciente En 1998 las campanas estaban sin mecanizar. Las tres conservaban las instalaciones tradicionales con yugos de madera y además las dos grandes contaban con largas cuerdas que llevaban hasta los pies del campanario para los repiques y otros toques simples. La campana mayor presentaba una pieza en el yugo que servía antiguamente para sostener la maza del reloj.
Conservación actual El estado de conservación del campanario es bueno. Las campanas están restauradas y al menos la mayor tiene un yugo nuevo de madera con perfil ligeramente diferente del tradicional. Las otras dos tienen los yugos antiguos restaurados y en el caso de la más pequeña el brazo es nuevo. Esta campana no está mecanizada, mientras que las dos mayores presentan motores de impulsos y electromazos monofásicos. Además, tienen badajo atado y reforzado con cable de seguridad.
Protección El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos.
Las campanas Tiene un conjunto de tres campanas. La más pequeña fue fundida en 1868 y podría ser obra de Manuel Cánobas. Le sigue en peso otra dedicada a San Bernabé, fundida en 1943 en los talleres de Manuel Roses Vidal de Valencia. La mayor data del año 1773 y aunque no indican las inscripciones el nombre del fundidor, la letra que utilizan, las cenefas con racimos y la cruz; remiten a las campanas fundidas por Josep Lleonart, campanero de la ciudad de Valencia.
Toques tradicionales Las dos campanas mayores se tocaban de forma repicada desde los pies de la torre por medio de largas cuerdas unidas a los badajos. Las tres volteaban para las festividades. Parece que la mayor también tocaba las horas antiguamente.
Toques actuales Volteo y repique de las dos campanas grandes. La pequeña presenta poco uso actualmente.
Actuaciones La torre posiblemente se construyó en el siglo XVIII. Parece que en un primer momento se levantó un campanario más pequeño que el actual o bien se aprovechó el de la iglesia antigua. Esta suposición se fundamenta en la presencia de vanos para campanas que están cegados en los niveles intermedios de la torre. Con posterioridad la torre se amplió con un nuevo cuerpo para las campanas. La más antigua de las conservadas en la actualidad data del año 1773. En 1868 se fundió la pequeña y en 1943 la más reciente.
Con anterioridad al año 2015 las campanas habían sido restauradas por Industrias Manclús. La intervención consistió en la restauración de los yugo de las campanas, mientras que el de la mayor se hizo nuevo. Los herrajes fueron sustituidos y dos de las campanas (las de más peso) motorizadas con motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico.
Matraca
Existe matraca en el interior de la sala de campanas.

 

11 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 2023-12-14

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Santa María (1)CANOBAS, MANUEL18682813
San Bernabé (2)ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA)194364152
Santa Maria de Consolación (3)LLEONART, JOSEP (VALÈNCIA)177376254

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojBLASCO, MANUFACTURAS
Fecha construcción 1950
Descripción del reloj El reloj presenta una singular ubicación porque en lugar de ubicarlo en la torre, cerca de las campanas, fue situado dentro de un armazón de madera en el coro alto que se levanta a los pies de la iglesia. Presenta una muestra al exterior.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Fecha 20-03-2020
Fotos del reloj
  • Registro reducido (PDF)
  • ALPUENTE: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 16-06-2024 ✱ 083038@gmail.com