Campanas de México

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario - AGUILÓN (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario - AGUILÓN (ARAGÓN)

Descripción

Torre y ábside de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

El ábside poligonal y la torre son las pervivencias mudéjares.
La fábrica original de la iglesia parroquial de Aguilón, construida durante la primera mitad del siglo XIV, se lleva a cabo durante el periodo de plenitud del arte mudéjar aragonés. El modelo, de nave única de cuatro tramos cubiertos por crucería y cabecera poligonal, acusa la gran influencia de la arquitectura gótica tan importante durante el periodo.
Durante la primera mitad del siglo XVI y en el siglo XVIII la iglesia fue objeto de reformas importantes, en especial el adosamiento de capillas que enmascararon en gran parte la fábrica original de tradición mudéjar; una de ésas tiene un interés especial por la decoración con yeserías de lazo de pervivencia mudéjar.
De la fábrica original se conserva una zona del ábside y la torre mudéjar de potente volumetría. Edificada durante la segunda mitad del siglo XV es un ejemplo de gran interés por la sabia combinación del sistema estructural de torres defensivas cristianas con soluciones de tradición almohade para la caja de escaleras.
La torre es de planta cuadrada, presenta un cuerpo único y remate octogonal; combina la estructura de alminar almohade de dos torres con caja de escaleras cubierta por aproximación de hiladas, con la estructura de torre militar cristiana que divide la torre interior en estancias superpuestas cubiertas por bóveda de cañón.
En el exterior presenta vanos de medio punto, abiertos en el cuerpo bajo y ciegos en el remate; el paso de la planta cuadrada al remate octogonal se hace por medio de torreoncillos en los ángulos. La decoración se base en frisos de esquinillas, paño de rombos con cruces interiores y ménsulas en voladizo por aproximación de hiladas.
LATORRE, Miguel Ángel (2002)
Toques actuales Los toques recogidos en Aguilón en 1984 se basan en una sola campana, que indica, según el ritmo, la velocidad o la técnica, los diferentes toques necesarios para una pequeña población: oración, diario, domingo y festivo, muerto adulto, muerto niño, alarma.
Se trata de la comunicación con los mínimos elementos necesarios para distinguir los diferentes mensajes comunitarios.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
LLOP i BAYO, Francesc - Informe sobre el trabajo de investigación antropológica “Los toques de las campanas en Aragón”1984
LLOP i BAYO, Francesc - Los toques de campanas de Aguilón1988
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas en Aragón: un medio de comunicación tradicional1988
LLOP i BAYO, Francesc - Maria em diuen... María me llaman...2017
TOBAJAS y GALLEGO, Francisco - Algunas historias sobre torres y campanas2006

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
BARBERÁN, ENRIQUE (AGUILÓN)Repique de domingos29-04-198403:57
BARBERÁN, ENRIQUE (AGUILÓN)Tercer toque29-04-198402:01
BARBERÁN, ENRIQUE (AGUILÓN)Señal de muerto29-04-198402:33
BARBERÁN, ENRIQUE (AGUILÓN)Mortajuelo29-04-198401:09
BARBERÁN, ENRIQUE (AGUILÓN)De fuego29-04-198402:21
12 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2012-01-07

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Maria de San Andrés Apóstol (1)182368182
  • Registro reducido (PDF)
  • AGUILÓN: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 16-06-2024 ✱ 083038@gmail.com