Campanas de México

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - YESTE (CASTILLA-LA MANCHA)

Registro de las campanas

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - YESTE (CASTILLA-LA MANCHA)

Descripción La Iglesia de la Asunción en Yeste (Albacete, España) fue construida a lo largo del siglo XVI. El conjunto arquitectónico está constituido por dos partes claramente diferenciadas que corresponden a dos períodos distintos en la construcción. Una parte corresponde a la iglesia primera, cuya construcción se inició a finales del siglo XV y se realizó en un estilo gótico. La segunda parte fue construida perpendicularmente a la primera, con una portada de estilo renacentista. Con la construcción de la segunda parte se varió el conjunto del templo, adquiriendo una forma de "T", quedando ahora colocada la capilla mayor en el centro del cuerpo de la iglesia primera. wikipedia (15-10-2014)
Graffitti La sala del reloj se encuentra completamente llena de graffitis e inscripciones, con dibujos, dedicatorias y nombres propios.
Conservación actual A pesar de que la torre se encuentra protegida ante la entrada de aves, para evitar su deterioro, la suciedad está presente en las diferentes estancias de la torre y en las escaleras. El primer tramo de escaleras (caracol) necesitaría de la mejora de los peldaños, existiendo riesgo de caída, ya que se encuentran muy desgastados.
La sala de las campanas se encuentra muy sucia, con restos de instalaciones anteriores, y con los ventanales cerrados por rejas fijas que imposibilitan en gran medida el toque manual de las campanas, además de que no protegen en ningún momento a las campanas. Estas rejas deberían adaptarse para abrirse y permitir el movimiento de las campanas.
Las campanas El juego de campanas necesita de una restauración, con actuaciones urgentes, como la soldadura de la campana mayor María, la más antigua del conjunto. El resto de campanas debería de mejorar su instalación, recuperando los yugos de madera que permitan el balanceo de las campanas, siguiendo el modelo del contrapeso que se encuentra desmontado en la sala de campanas.
Toques tradicionales Basándose en un ritmo acompasado de las campanas, se construyen los toques tradicionales de esta torre. El uso de unas campanas u otras marca la diferencia entre los diferentes toques. Entre un mayor número de toques se han documentado audiovisualmente (Enero 2016) los siguientes, realizados por el último campanero existente, D. Federico Barba Cózar:

- Toque de Misa de Doce
- Toque de Bautizo
- Toque de Comunión
- Toque de Boda
- Toque de Entierro de Pobre
- Toque de Entierro de Rico
- Toque de Fuego

Además de estos repiques existía la costumbre de mover las campanas, a medio vuelo, tal y como relata el campanero. Para ello era necesario la ayuda de algunos vecinos. Se movían todas las campanas menos la María, la más grande.

Toques actuales Los toques actuales no corresponden con los tradicionales. La campana Isabel (la menor de las dos medianas) toca las horas y las medias y las señales como el Ángelus, señal que debería realizar la campana María, la mayor.
Matraca
La matraca ha desaparecido de la torre. Se situaba junto a la campana María, a su lado izquierdo.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
E. F. - Cultura distingue a los campaneros de Albacete2019
EF - Cultura reconoce el gran papel de Albacete en la recuperación del arte del toque de campanas2019
EL DIA DIGITAL - Martínez Roig presenta un monográfico sobre los toques de campana de iglesias de Albacete, Almansa, Caudete o Hellín2016
MARTÍNEZ ROIG, Eliseo - Albacete, campanas y toques: Un patrimonio sonoro2016
MORALEDA, Alba - Los aficionados que hacen repicar las campanas manualmente2018

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
BARBA CÓZAR, FEDERICOMisa de Doce (III)31-01-201600:42
BARBA CÓZAR, FEDERICOA Bautizo31-01-201600:38
BARBA CÓZAR, FEDERICOA Comunión31-01-201600:30
BARBA CÓZAR, FEDERICOA Boda31-01-201600:22
BARBA CÓZAR, FEDERICOEntierro de Pobre31-01-201600:43
BARBA CÓZAR, FEDERICOEntierro de Rico31-01-201600:58
BARBA CÓZAR, FEDERICOA Fuego31-01-201600:30
BARBA RODRÍGUEZ, ANA MARÍAToques de Yeste21-04-201804:51
BARBA CÓZAR, FEDERICODefunctos Ploro26-09-201902:45
33 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2024-05-25

Campanas desaparecidas

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Sagrado Corazón ROSES SOLER, JUAN BAUTISTA194625
Virgen de CortesROSES SOLER, JUAN BAUTISTA194895
San Miguel ROSES ATZENETA19544243
Sagrado Corazón ROSES ATZENETA19544242

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Gloria (1)4037
Isabel (2)4346
Juana (3)5596
María (4)65159

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojBLASCO Y LIZA
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor MARTÍNEZ ROIG, Eliseo
Fecha 06-02-2016
Fotos del reloj
  • Registro reducido (PDF)
  • YESTE: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 16-06-2024 ✱ 083038@gmail.com