Campanas de México

Parroquia de San Pedro Apóstol - ALAGÓN (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de San Pedro Apóstol - ALAGÓN (ARAGÓN)

Época construcción Construcción: siglos XIII y XIV, estilo mudéjar
Descripción La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es un templo mudéjar, de nave única y planta rectangular, erigido entre los siglos XIII y XIV. Por el contrario, algunos estudios sostienen que su torre-campanario podría haberse levantado con anterioridad (siglo XI) como alminar de la mezquita mayor de Alagón.

El exterior de esta construcción, fábrica de ladrillo y yeso, sobresale por la numerosa decoración geométrica en sus muros, así como por la galería de arquillos a modo de falsa que se levanta desde el siglo XVII sobre la cubierta abovedada. A los pies de la iglesia, se sitúa el acceso primitivo al templo, actualmente cerrado, flanqueado por dos torres.

Adosada al muro derecho, junto al acceso contemporáneo, se halla su torre-campanario que sigue la estructura de doble torre propia del alminar almohade. De planta octogonal, se divide en tres cuerpos con abundante decoración geométrica que rematan su parte superior en terraza con espadaña. En su parte inferior, sobresale un reloj solar instalado a mediado del siglo XVII. Torre inclinada.

El interior de la iglesia presenta numerosas obras artísticas y escultóricas de gran valor, como son las yeserías de la antigua capilla de la Virgen del Carmen, hoy convertida en acceso a la parroquia, o el retablo del Santo Cristo situado en la capilla homónima.

Desde 2002, este edificio religioso está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento del Patrimonio Cultural Aragonés.

https://turismoriberaaltadelebro.es/catalogo/iglesia-de-san-pedro-apostol-alagon/
Turismo y cultura de la Comarca Ribera Alta del Ebro

Protección Declaración, Siglo XXI (2002).
El Boletín Oficial de Aragón del día 4 de enero de 2002 publica el Decreto 352/20001, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de San Pedro Apóstol en Alagón (Zaragoza).
Cuadrante solar
Rectangular horizontal. Vertical declinante a poniente. Restaurado.
El reloj de sol está grabado en una placa rectangular de yeso enlucido sobre el muro de ladrillo del primer cuerpo de la torre.
Marco rectangular doble.
Rectángulo distribuidor.
Horas en números arábigos, de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Líneas de medias horas, grabadas entre los números, limitadas por el marco.
Varilla de un apoyo mal orientada.
Fechado en 1649 en el interior del rectángulo distribuidor. La cifras 6 y 9 de la fecha se salen, respectivamente, por encima y por debajo de la caja del renglón, característica de la numeración de los relojes de sol del siglo XVII.

Errores en la restauración:
- la varilla está mal orientada.
- las líneas de las seis no pueden ser horizontales; el constructor del reloj ha colocado los números en los extremos del lado superior del marco.
- falta la línea original de las 6 de la tarde.
- las líneas de las 7, 8 y 9 de la mañana no convergen en el polo del reloj.

NOVELLA SANCHO, Pedro J.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
ADÁN, Cristina - Repique de campanas a golpe de móvil2006
TOBAJAS y GALLEGO, Francisco - Algunas historias sobre torres y campanas2006
12 Fotos del campanario
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2023-09-06
  • Registro reducido (PDF)
  • ALAGÓN: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 03-06-2024 ✱ 083038@gmail.com