Campanas de México

Catedral de Santa María la Mayor - BURGOS (CASTILLA Y LEÓN)

Registro de las campanas

Catedral de Santa María la Mayor - BURGOS (CASTILLA Y LEÓN)


Descripción La catedral cuenta con dos torres a los pies del templo, en los que hay campanas, sin una especialización clara como en otras iglesias, es decir una torre dedicada a las campanas litúrgicas y la otra dedicada a las del reloj.
Denominaremos la torre de la derecha, viendo desde la puerta de los pies, como torre este, y torre oeste a la de la izquierda o nave del evangelio, aunque esta orientación no es del todo exacta.
Graffitti Las numerosas intervenciones arquitectónicas han dejado ambas torres sin apenas grafitos, como suele ser habitual.
Hay una placa en la torre oeste que dice
SIENDO ARZOBISPO DE BURGOS D. SANTIAGO MARTINEZ ACEBES
SE RESTAURO ESTA AGUJA DE LA CATEDRAL POR LA EMPRESA
"GEOTECNIA Y CIMIENTOS S. A." (GEOCISA) SEGUN EL PROYECTO
REDACTADO POR LOS ARQUITECTOS D. DIONISIO FERNANDEZ GIL
Y D. PIO GARCIA-ESCUDERO MARQUEZ.
BURGOS, SEPTIEMBRE DE 1.995"

En la terraza de inicio de la aguja de la torre oeste dice "1860". Igualmente, en una puerta de madera de acceso a dicha sala hay algunos grafitos, probablemente de visitantes, fechados 1936 - 1938.
Estado reciente En 1992 las campanas estaban ya dispuestas en las dos torres, ubicadas en unas estructuras metálicas de gran complejidad, y dotadas de yugos metálicos. La mayor parte de las campanas estaban dotadas de sistemas de toque manual que reproducían los toques antiguos, es decir el volteo de las campanas pequeñas (mediante cigüeñal) y el repique de las mayores mediante unas cadenas que tiraban de los badajos.
En aquel momento se estaban instalando algunos motores de balanceo para las campanas medianas de la torre, de forma romana o esquilonada. Los badajos que se estaban instalando eran de tamaño excesivo para las campanas romanas, cuyo peso no corresponde al diámetro de campanas esquilo nadas, por tener un perfil mucho más fino.
Conservación actual En 2005 se estaban realizando nuevos trabajos en la torre. Una de las campanas romanas, dotada de motor de balanceo en la visita anterior, se había roto, y ha sido sustituida por una nueva, de forma romana también, que carece de marca de fábrica (ya que el sello que figura no es el de los HERMANOS PORTILLA, los fundidores, sino la marca de la empresa instaladora de Burgos).
La misma falta de criterio se mantiene, dotando a las campanas de yugos de madera desproporcionados, demasiado pequeños, y con un gran hueco para atiborrarlos de plomo, lo que causará, a breve plazo, grandes problemas de mantenimiento. Del mismo modo se iban a instalar enormes badajos de campanas de balanceo, lo que seguirá rompiendo las frágiles romanas.
Protección Bien: Catedral de Santa María
Declarada Patrimonio Mundial en 1984
Comunidad Autónoma: C. A. Castilla y León
Provincia: Burgos
Municipio: Burgos
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0000048 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 08-04-1885
Fecha Boletín Declaración: 13-04-1985
Fuente: Ministerio de Cultura (2006)
Las campanas La catedral de Burgos cuenta con dos tipos de campanas, como es habitual: campanas del reloj y campanas de uso litúrgico. Las primeras se encuentran en la aguja oeste, y se trata de dos campanas de los cuartos (una del XVIII y otra del XX) y una extraordinaria campana de las horas, probablemente de finales del XIV. Este conjunto se caracteriza por estar excesivamente cubierto de goterones de pintura y por colgar de vigas de hierro, en una potente estructura metálica del interior de la torre, lo que modifica en gran parte su sonoridad.
Estas campanas del reloj se corresponden con otras tres, mucho menores, ubicadas en la nave central de la catedral, y actuadas por dos tardones o autómatas. Para los cuartos hay dos campanas romanas, algo muy extraordinario, tañidas por una figurilla denominada Martinillo, mientras que la campana de las horas es tocada por el famoso tardón "El Papamoscas", que abre la boca a cada golpe de la campana, lo mismo que la gente que lo contempla, muchos metros más abajo. La campana de las horas, también inaccesible, es de menores dimensiones que las otras y de perfil esquilonado o normal.
Hay, además, doce campanas distribuidas en ambas torres, cosa también inhabitual, ya que usualmente están las campanas del reloj en una torre y las litúrgicas en otra. En la torre oeste, que es también la de las campanas del reloj, hay cuatro campanas. Las dos mayores, la Campana Madre (1591) y la campana Mauricia (1550 ca) han estado siempre fijas. Sin embargo las otras dos que les acompañan, anteriormente de volteo, se tocaban solamente a badajo en los últimos tiempos de los toques manuales.
Ambas torres están determinadas por una potente estructura metálica, de factura anterior a 1930, y que ubica las campanas en dos niveles en la torre este y en uno solo en la oeste, quedando en ésta el piso superior vacío.
Todas estas campanas tienen yugos metálicos de volteo con su correspondiente cigüeñal, aunque las campanas de la torre este fueron mecanizadas las mayores para el balanceo hacia 1992 y las menores para el volteo. No es improbable que la utilización de técnicas y complementos (badajos de grandes dimensiones, motores de balanceo) hayan motivado la rotura de una campana, afortunadamente la más moderna del conjunto. Por lo general las campanas menores son de perfil esquilonado mientras que las mayores son de perfil romano, característico de tierras castellanas y vascas.
Estas campanas son del XVIII, del XIX y del XX, probablemente por tocarlas a volteo De todas ellas destaca una campana de 1927, que pretende ser una copia de la campana gótica anterior, pero cuyo mérito principal consiste en la compleja, variada y hermosa decoración que la cubre casi por completo.
Las campanas existentes no coinciden con aquellas relacionadas por CALVETE, si citar fuente (aunque es sin duda un texto remitido por la propia Catedral) ni con las publicadas en la página Web burgoscity.com, que se limita a copiar al anterior, sin citar el origen. No obstante ese texto nos habla de campanas desaparecidas puesto que han sido refundidas y, curiosamente, han cambiado de nombre, algo poco usual en las catedrales.
Toques tradicionales No es difícil suponer que las campanas menores, por lo general esquilones, se volteaban, mediante sogas o directamente con las manos, mientras que las mayores eran repicadas solas o conjuntamente.
En el artículo de ONTAÑANA, publicado en 1929 en "Estampa", se muestran, sin indicarlo, imágenes de San Gil y de la Catedral. De esta última parecen proceder una especie de poleas con las que el campanero tocaba, sentado y a distancia, probablemente las campanas mayores.
No obstante en aquel momento ya había sido modificada la estructura interior de las torres, e instalado el conjunto de armazones metálicos existente en la actualidad. Por tanto las campanas, dotadas con yugos fundidos de MURUA, se podía voltear mediante cigüeñal, incluso mediante un conjunto de poleas y cadenas para tocarlas desde el nivel más bajo de las salas.
Toques actuales La primera electrificación, de los años 90, parece que instaló motores de balanceo a las campanas medianas, con el resultado de una rota, y de volteo a las cuatro menores, permaneciendo las cuatro mayores inmovilizadas y tocadas manualmente, aunque la tercera y la cuarta también estaban dotadas de cigüeñal para el volteo.
En la actualidad parece que solo 5 campanas son utilizadas: La Santa María, La Campana (4), La San Antonio, La Santa María la Mayor y La San José. Las otras tienen el motor estropeado desde el 2021, a excepción de la Concepción que está descolgada.
Actuaciones Tras una anterior intervención, de la que desconocemos datos, que sustituyó unas magníficas estructuras de madera, así como unos antiguos yugos del mismo material, por otra industrial de hierro, el conjunto quedó dañado en dos aspectos complementarios: la sonoridad quedó perturbada casi irremisiblemente, mientras que la seguridad y conservación de las campanas quedaba comprometida.
La introducción de otras técnicas, como el balanceo, y la inclusión de badajos no adecuados a estas campanas, ha sido la causa de la rotura de una de ellas, afortunadamente la más moderna.
La sustitución actual de algunos yugos de hierro fundido por otros de madera carece de la misma programación que la anterior, y ha sido realizada sin una dirección técnica y sobre todo sin un proyecto global de recuperación de la sonoridad original del conjunto, con las limitaciones que imponen las potentes estructuras metálicas.
A corto plazo seguirán rompiéndose campanas ante la falta de criterios globales de restauración.
Matraca
La torre oeste cuenta con una gran matraca, en parte metálica, y en su conjunto pintada con los mismos colores de la estructura, de manera que pasa desapercibida. Es probable que esté en desuso desde hace tiempo.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
APARICIO, R. - Una de las campanas se desprende de su yugo en la torre sur de la Catedral2009
ARCE, G. - "¿Por qué no suenan las campanas de la Catedral?"2021
BARRETO, R. - La melodía de las campanas2009
BURGOSCITY - Catedral de Burgos2006
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual - Catedral de Burgos1991
CENTRO VIRTUAL CERVANTES - El Papamoscas2007
CLOCK-O-MATIC - Info over 2010-20112010
CORRAL, Sergio - Campanas a ritmo de móvil2005
DEL ÁLAMO, Ismael - Concierto de campanas2018
DIARIO DE BURGOS - El más joven campanero sube a lo alto de la Catedral2021
EFE - Sonido de campanas y agua, tierra y fuego en la muestra de la catedral2009
EFE - Una campana de la Catedral se desprende sin causar daños2009
EFE - Repican a júbilo las campanas2009
EFE - Mañana repicarán las campanas de las iglesias de la Ruta Jacobea de Burgos2010
EFE - Las campanas de la catedral de Burgos repicarán contra la pobreza2012
G. ARCE - "Las campanas se tocan desde hace siglos; debemos respetarlas"2022
GUTIÉRREZ, Susana - El reloj de la ex colegiata de Roa vuelve a marcar las horas 130 años después 2021
HERRERO GARCÍA, Miguel - Los tardones y otros autómatas de reloj1955
LINARES, Constantino de - Antigua y acreditada fundición de campanas de Constantino de Linares, hijo sucesor de Eduardo de Linares1927
LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de La Asunción - BURGOS - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
LLOP i BAYO, Francesc - La campana en el ámbito noroeste peninsular y las campanas catedralicias de sus diócesis2023
LOCAL - Las campanas roban protagonismo al papamoscas2010
MATÍAS, Jesús J. - La campana que renunció a la Historia2009
NOVELLA, Pedro J. - Relojes de sol de la diócesis de Burgos2016
R. L. - Sinfonía de tañidos2018
REDACCIÓN - 70 campanas interpretarán música de Llorenç Barber para celebrar los 800 años de la catedral de Burgos2010
SANZ PLATERO, Daniel - Las campanas concejiles y de reloj en la Ribera del Duero: patrimonio sonoro colectivo2021
TRAVESÍ, R. - La nueva campana de la Catedral volteará en pruebas el día de San Pedro2010
TRIBUNA BURGOS - Las campanas iniciarán la cuenta atrás para el VIII Centenario de la Catedral2018

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
AUTOMÀTICToque solemne200201:34
AUTOMÀTICToque de difuntos200200:43

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
Campanas Catedral de Burgos17-09-201200:41
Así repicaban las campanas de la catedral de Burgos en homenaje a Notre Dame16-04-201900:13
120 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel
Actualización 2023-10-21

Campanas desaparecidas

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
San Pedro (refundida)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL1963126758
La Asunción (desprendida) (2)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL19501401040

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana del Cristo (0)3627
Cimbalillo de coro (0)17702813
Campana de los cuartos (a)256
Campana de los cuartos (b)3010
Campana de las horas (c)3525
Santa Bárbara (3)GÜEMES, PEDRO DE173798545
Campana (4)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)1927101597
San Antonio (1)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)2005125740
Santa María la Mayor (2)EIJSBOUTS20101321332
Santa Tecla (5)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL19615491
Santa María y San Esteban (7)181662138
Santa María (6)179070199
San Mamerto (8)ALONSO, COSME; RUIZ, RUDESINDO E HIJOS184476254
San José (11)ACEBO; BALLENILLA1785102614
Concepción (12)1856121671
La Campana Madre (9)15911561439
Mauricia (10)MAESTRO ANDRÉS (BURGOS)1511ca.1741997
Cuartos menor (A)174365159
Cuartos mayor (B)PEREA, VIUDA DE ÁNGEL195066166
Campana de las horas (C)GUNSALVO FAMUCENSE, PEDRO1390ca1421085

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Fecha construcción 1920ca
Descripción del reloj La Catedral de Burgos tiene uno de los mayores relojes monumentales. En 2005 no ha sido posible visitarlo, y parece haber sido sustituido por un ordenador, al menos en la gestión de los toques mediante electromazos de las campanas correspondientes (que conservan, inutilizados, los antiguos mazos externos).
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 2
Autómata 1
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 26-08-2009
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

Empresa de mantenimientoCANO, ANTONIO
Fecha de construcción 2005
Actualización 25-04-2018
1 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 31-05-2024 ✱ 083038@gmail.com