Campanas de México

Esquila (3) - Templo de San Andrés Apóstol de San Andrés de la Cañada - ECATEPEC DE MORELOS

Esquila (3) - Templo de San Andrés Apóstol de San Andrés de la Cañada ECATEPEC DE MORELOS (MÉXICO)

Localización Sala de campanas primer cuerpo
Diámetro 49
Altura bronce 32
Borde 0,6
Peso aproximado 68
FundidorC. S. BELL COMPANY
Año fundición 1920ca
Descripción Típica esquila industrial, posiblemente de fierro con un yugo metálico. En el yugo figura el nombre de la empresa, posiblemente C. S. BELL COMPANY de Hillsboro (OHIO) USA).
Utilizada como campana, en desuso. El escaso grosor de la campana hace una voz mucho más grave, pero de escasa potencia.
Inscripción tercio Anepígrafa
Estado de conservación Tìpico yugo metálico de campana norteamericana, probablemente de fierro, utilizada en escuelas, coches de bomberos o incluso máquinas de vapor de ferrocarril, que se tocaban oscilando, no llegan a dar la vuelta entera.
Un solo taladro, sin asas, por el que pasa un largo tornillo que une la campana al yugo de ejes acodados.
En desuso, aparentemente sin badajo, cuelga de una cadena de acero a un arco, funcionaba como campana fija.
Valoración Campana interesante, puede refundirse en caso de rotura después de su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • RIVERO LÓPEZ, Angélica [Las campanas de mi pueblo. El eco de la voz de Dios.] (01-12-2018)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 06-11-2020
    2 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 17-06-2024 ✱ 083038@gmail.com